Paro docente: Un gremio afirma que hubo un 90% de acatamiento
Este miércoles debían comenzar las clases con normalidad, pero un paro complicó este panorama en San Juan.
Al igual que el pasado 24 de febrero, el reclamo por mejoras salariales y la reapertura de paritarias volvió a sentirse con fuerza en las calles de San Juan. Este martes, alrededor de 8000 docentes se movilizaron en toda la provincia en el marco del segundo paro y protesta.
Desde distintos puntos del territorio sanjuanino, los educadores se sumaron a la medida, reflejando un acatamiento del 90% en las escuelas de nivel primario y secundario, tanto en los turnos mañana como tarde, según publicó en sus redes sociales el gremio UDA, que justamente fue él más llamó la atención por sus idas a vueltas para sumarse a la medida que convocaron en principio UDAP y AMET. La contundente adhesión mostró el creciente malestar del sector ante la falta de respuestas gubernamentales.
La concentración principal tuvo lugar en el Centro Cívico, los docentes se congregaron antes de marchar hasta la Casa de Gobierno. Allí, una delegación entregó un petitorio al secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, quien lo recibió y aseguró que se evaluará una respuesta al reclamo.
Además, los manifestantes exigieron que el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Fabián Martín, tome la decisión de convocar a paritarias lo antes posible para destrabar el conflicto.
"Es un pedido justo por ese salario digno que nos merecemos los docentes y que el gobierno debe garantizar", expresaron en un comunicado desde UDA.
Mientras tanto, los educadores continúan en estado de alerta y en sintonía con las medidas nacionales, a la espera de una respuesta concreta que permita avanzar en la mejora de sus condiciones laborales.