¿Conflicto en puerta?: UTA advierte que habrá paro nacional de colectivos| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/327889
Estado de alerta

¿Se viene otro paro?: UTA le dá hasta el lunes a las empresas y al Gobierno

Si bien el que debe pagar sus sueldos es el empleador, los choferes aseguran que le darán estos días al Gobierno y a la patronal para que encuentren una salida, ya sea tarifaria o con compensación de la tarifa que permita que le paguen una deuda que tienen las empresas asumieron con los colectiveros en noviembre.

La UTA evalúa adherirse al paro de transporte y podría no haber colectivos el 30 de octubre.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) informó este miércoles por la tarde que, tras agotar todas las instancias de diálogo con la Asociación de Transportistas de Pasajeros (ATAP), mantendrán un estado de alerta y sesión permanente hasta el próximo lunes. La medida responde a la persistente falta de pago de una deulda slaarial correspondiente al mes de noviembre, una situación que ha generado malestar e incertidumbre en el sector del transporte público.

Según el comunicado emitido por la UTA, los trabajadores del transporte han decidido dar un "último gesto " de buena voluntad, evitando por el momento medidas de fuerza drásticas para no perjudicar a los usuarios. Sin embargo, advirtieron que el lunes evaluarán si se han realizado los pagos correspondientes y, en caso contrario, determinarán las acciones gremiales a seguir.

Desde el gremio expresaron su frustración ante la falta de respuestas tanto de la cámara empresaria como del gobierno provincial. "No podemos seguir permitiendo que los trabajadores sean tomados como rehenes de un conflicto que no han generado. Mientras los verdaderos responsables del transporte público siguen con su interminable desacuerdo, nosotros seguimos pensando en los usuarios" , señalaron en el comunicado.

El conflicto salarial viene arrastrándose desde noviembre y, según la UTA, la falta de soluciones claras ha llevado a una situación límite para los trabajadores del sector. Ante esta problemática, los colectiveros exigen que el gobierno provincial y la ATAP encuentren una metodología de compensación que garantice el pago de los sueldos adeudados. Cabe destacar que el Estado no es el empleador de los colectiveros y que FATAP a nivel nacional firmó el acuerdo salarial en noviembre, en representación de las cámaras empresarias del sector. Por lo tanto, la patronal se comprometió con este pago que ahora aseguran no poder hacer efectivo.

El comunicado de la UTA

Una semana clave para el transporte público

La situación podría definirse el lunes, cuando la junta ejecutiva de la UTA se reúna con los cuerpos de delegados para evaluar la situación y determinar los próximos pasos. Si los pagos no se efectúan, no se descartan medidas de fuerza que podrían afectar el normal funcionamiento del transporte público en la provincia.

Mientras tanto, los trabajadores siguen en estado de alerta, esperando una solución que ponga fin a la incertidumbre y garantice el cumplimiento de sus derechos laborales.

Últimas noticias

Ver más noticias