El Gobierno elimina los aportes obligatorios de las empresas a las cámaras sectoriales
La medida se estableció con el decreto 149, publicado en el Boletín Oficial. "Se termina con un importante privilegio de la casta", expresó el ministro de Desregulación.
La medida fue oficializada mediante un decreto y busca evitar que se impongan contribuciones sin consentimiento. "Se termina con un privilegio de la casta", afirmó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
El Gobierno avanzó en la eliminación de los aportes obligatorios que las empresas debían realizar a las cámaras sectoriales. La medida quedó formalizada este miércoles a través del decreto 149, publicado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.
Según lo dispuesto en el artículo 1° del decreto, las Convenciones Colectivas de Trabajo ya no podrán establecer aportes, contribuciones ni cargas económicas obligatorias a favor de cámaras empresariales o asociaciones, salvo que las empresas acepten hacerlo de manera voluntaria. Además, se aclara que quienes otorguen su consentimiento podrán revocarlo en cualquier momento con una notificación formal.
Asimismo, el decreto establece que la Secretaría de Trabajo no homologará ni registrará acuerdos o convenios colectivos que contradigan esta disposición.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó la importancia del cambio y afirmó que pone fin a un mecanismo que permitía crear "impuestos privados" para beneficiar a ciertos sectores. "Empresarios y gremialistas han logrado incluir contribuciones obligatorias para financiar entidades ajenas a la negociación salarial, como cámaras empresarias e institutos de capacitación, imponiendo costos a quienes no eligieron participar", expresó.
Según Sturzenegger, el cambio busca garantizar el principio de libertad de asociación y evitar que se impongan cargas económicas sin respaldo legal. "Solo una norma con rango de ley puede establecer obligaciones patrimoniales, no un acuerdo entre privados que se extiende a terceros sin su consentimiento", sostuvo.