Javier Milei en la apertura de sesiones: "¡Terminen con el curro de la política!"
El presidente Javier Milei habla en el acto de apertura de sesiones legislativa.
El Presidente Javier Milei fue recibido por los diputados y senadores en la Asamblea Legislativa. El jefe de Estado brindará el discurso con el que dejará inaugurada la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
"Probablemente la sociedad argentina sea una de las más familiarizadas con la frustración política de la historia moderna", comenzó Milei. Según el mandatario, Argentina pasó de tener un 5% de pobreza en 1974 a casi un 50% en 2023, mientras que el mundo redujo la pobreza del 50% al 10% en el mismo período. "Es una aberración fruto de la casta política", sentenció.
Para Milei, la historia económica del país ha sido una "larga agonía con pequeños intervalos de crecimiento", interrumpidos por "brutos masazos de realidad". Señaló que el fracaso de la dirigencia política generó una sensación de "ciclotimia política argentina", donde la sociedad se ilusiona con cada nuevo gobierno solo para terminar desencantada.
El diagnóstico equivocado y el rol del Estado
El presidente aseguró que la razón por la cual Argentina fracasó en todos sus intentos de salir de la crisis es porque "siempre se partió desde un diagnóstico equivocado". Para él, el problema de fondo es "la mano negra del Estado omnipresente".
"Siempre se cambió el cocinero, pero nunca la receta", afirmó. Su gobierno, en cambio, busca "romper la calesita" y acabar con el modelo de "la casta". "Venimos a quitarle la manija al sortijero y trazar un horizonte de progreso", expresó.
Superávit fiscal y caída de la inflación
Milei destacó que su administración logró pasar de un déficit fiscal consolidado del 15% del PBI a un superávit financiero en su primer año. "Algo que no había ocurrido en los últimos 123 años", aseguró.
Además, reivindicó su lucha contra la inflación:
"Aplicamos un torniquete a la emisión monetaria y, gracias a estas dos anclas, hemos reducido la inflación de una manera sin precedentes."
Comparó el éxito de su programa con la convertibilidad y destacó que la inflación mayorista pasó de un 17.000% anualizado cuando asumió a un 19% anual en el último registro.
"Y esto lo logramos sin confiscación tipo Plan Bonex, sin controles de precios, sin fijar el tipo de cambio y con recomposición tarifaria, algo que nunca se hizo en Argentina", enfatizó.
Reducción de impuestos y estabilidad económica
En su discurso, Milei resaltó una serie de medidas tomadas por su gobierno, como la eliminación de impuestos y aranceles, la reducción del Impuesto País y de las retenciones a las exportaciones, además del blanqueo de capitales.
También destacó que la brecha cambiaria bajó de un 200% a menos del 15% y que "pasamos de hablar de hiperinflación a hablar de estabilidad a largo plazo". Según el mandatario, gracias a estas medidas la economía creció un 5% interanual, a pesar de los pronósticos negativos de sus detractores.
"Cuando empezamos a hacer el ajuste, dijeron que era imposible. Decían que la inflación se iba a estacionar en 30% y bajó. Luego en 20% y bajó. En 8% y bajó. En 4% y bajó. Seguimos bajándola."
Contra el keynesianismo y la oposición
En varios pasajes de su discurso, Milei cargó contra los economistas keynesianos y sus críticos dentro de la política. Con tono desafiante, afirmó que su ajuste fue "expansivo" y que las acusaciones de que la economía se iba a desmoronar quedaron desmentidas.
"¡Qué malas noticias para ustedes, keynesianos de acá y de todo el mundo! La economía creció, aunque les duela."
También ironizó sobre la oposición:
"A los del Frente para la Victoria, no sé cómo se llamen ahora, la Unión por la Plata, no sé."
Caída de la pobreza y ajuste a la política
Uno de los datos más impactantes de su discurso fue la reducción de la pobreza. Según Milei, en base a mediciones de la Universidad Di Tella, la pobreza bajó del 56% al 33%, lo que significa que 10 millones de personas salieron de esa condición.
"En definitiva, ajustar a la política no solo no es recesivo, es expansivo y elimina la pobreza. ¿Quieren terminar con la pobreza? ¡Terminen con el curro de la política!"
Aseguró que el ajuste seguirá recayendo sobre "la casta" y no sobre los sectores más vulnerables.
El achicamiento del Estado
El presidente remarcó que su gobierno desmanteló 200 áreas del Ejecutivo y despidió a más de 40.000 empleados públicos. Como ejemplo del desorden estatal, mencionó el caso de las agencias de viajes, donde existían tres direcciones distintas con funciones superpuestas.
"Todo armado para estafar a los argentinos de bien en favor de la casta política."
También eliminó organismos como el INCAA, el INADI, el Ministerio de la Mujer y Télam. Además, avanzó en la privatización de empresas públicas como Aerolíneas Argentinas, y destacó el cierre de la obra pública.
"Quiero dejar en claro una de las grandes falacias de la política: la obra pública no genera trabajo."
En desarrollo...