Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/327603
Transporte Público

Según los empresarios, el boleto de colectivo debería costar $770 en la primera sección

El sector del transporte en San Juan atraviesa una crisis económica, y las empresas piden un aumento de $210 en el boleto para cubrir los crecientes costos operativos.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha anunciado un paro parcial en el servicio de transporte público para el próximo fin de semana largo, debido al incumplimiento en el pago de diferencias salariales correspondientes al mes de noviembre. En lugar de un paro total, el servicio de colectivos se verá afectado entre el sábado 1 de marzo y el martes 4, operando únicamente entre las 7:00 y las 20:00 horas.

Ricardo Salvá, presidente de la Asociación del Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), advirtió sobre la grave situación económica que enfrentan las empresas de transporte en San Juan. Según el dirigente, la solución para evitar mayores complicaciones depende del diálogo con los gobiernos provinciales, aunque reconoció que el panorama es cada vez más complicado."Lo veo muy difícil porque hemos estado todos reunidos hablando de esto y la verdad es que está muy difícil. La economía de las empresas en este momento está muy caída", expresó Salvá en Estación Claridad.

El dirigente también explicó que, debido a los altos costos operativos y el bajo nivel de recaudación, las empresas necesitan un ajuste tarifario. Según un estudio de costos realizado por el sector, el pasaje debería aumentar en $210, alcanzando un total de $770, para cubrir las crecientes necesidades económicas de las empresas de transporte público.

Salvá destacó "Venimos del pago de aguinaldos, de bajas recaudaciones por una cuestión estacional. Todos sabemos que en enero y febrero la actividad baja mucho", explicó .

Por otro lado, el dirigente también señaló la dificultad de afrontar los pagos salariales, ya que, además de los salarios mensuales, las empresas deben pagar importes no remunerativos el próximo viernes y no cuentan con los recursos necesarios para cubrir los compromisos a partir del 1 de marzo. "Por eso, desde diciembre del año pasado veníamos pidiendo al gobierno que ajustáramos las tarifas para no llegar a esta situación. Y nos fuimos escuchados y ahora estamos aquí en este problema que sabíamos que iba a pasar", concluyó Salvá.

Últimas noticias

Ver más noticias