Hamás entrega el cuerpo de la rehén Shiri Bibas a la Cruz Roja en Gaza
Tras 16 meses de incertidumbre, la familia confirmó la muerte de la mujer secuestrada junto a sus hijos en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. El gobierno israelí acusa al grupo terrorista de haberlos asesinado
El grupo terrorista Hamás entregó a la Cruz Roja en Gaza el cuerpo de la rehén de ascendencia argentina y peruana Shiri Bibas, quien fue secuestrada junto a sus dos hijos y asesinada en cautiverio. La familia de la mujer confirmó la noticia a través de un comunicado luego de que se realizaran las pruebas de identidad correspondientes en Israel.
Los milicianos palestinos debían entregar el jueves los cuerpos de Shiri Bibas y sus hijos, Ariel y Kfir, de cuatro años y nueve meses, respectivamente, junto con el de Oded Lifsthiz, de 83 años. Sin embargo, tras el análisis forense, Israel determinó que los restos recibidos en esa oportunidad no pertenecían a ninguno de los cautivos. Ahora, con las pruebas realizadas en el instituto forense Abu Kabir de Tel Aviv, se confirmó que el cuerpo recibido en las últimas horas corresponde a Shiri Bibas.
El dolor de la familia y el pedido de justicia
"Esta noche, nuestra Shiri volvió a casa", expresó la familia en un comunicado publicado en la cuenta de Instagram @bring.bibas.back. En el mensaje, describieron su pesar ante la confirmación de la muerte de la mujer: "Después del proceso de identificación en el Instituto de Medicina Forense, esta mañana recibimos la noticia que más temíamos. Nuestra Shiri fue asesinada en cautiverio y ahora ha regresado a casa, a sus hijos, su marido, su hermana y toda su familia para descansar".
La familia también expresó su profundo dolor por la pérdida: "A pesar de nuestro miedo por su destino, manteníamos la esperanza de que los íbamos a abrazar de nuevo, y ahora estamos rotos y de duelo. Durante 16 meses buscamos certezas, y ahora que la tenemos, no hay consuelo en ella, pero esperamos que sea el inicio de un cierre".
En su mensaje, también recordaron a Shiri Bibas como "una madre fantástica para Ariel y Kfir, una amorosa compañera de Yarden, una dedicada hermana y tía, y una amiga espectacular". Además, hicieron un llamado para exigir la liberación de los rehenes que siguen en manos de Hamás: "En este difícil momento, continuamos demandando el inmediato regreso de los restantes secuestrados. Nada es más importante que eso. No va a haber sanación sin ellos".
El comunicado concluyó informando que "los detalles del funeral y la shiva (período de duelo) serán difundidos a su debido tiempo", y solicitó respeto para el duelo de la familia: "Pedimos por favor que se le dé a la familia el espacio para procesar y llorar. Gracias a todos por su apoyo y amor durante estos 16 meses. Solo deseamos que Shiri haya vivido para poder verlo".
La versión de Israel sobre la muerte de los niños
El gobierno israelí denunció el viernes que los hijos de Shiri Bibas no murieron en un bombardeo, como había afirmado Hamás, sino que fueron asesinados por los milicianos en Gaza. Según la versión de Israel, los terroristas "los mataron con sus propias manos".
El 29 de noviembre de 2023, Hamás había declarado que Shiri Bibas y sus hijos murieron en un bombardeo israelí en Gaza en los días previos a una tregua. No obstante, las autoridades israelíes han desmentido esta versión y aseguran que la familia fue asesinada por los milicianos.
Contexto y próximos movimientos en la crisis de los rehenes
Shiri Bibas y sus hijos, al igual que Oded Lifshitz, fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante un ataque de Hamás. Su confirmación de identidad en medio de las negociaciones para la liberación de seis rehenes a cambio de la excarcelación de 602 prisioneros palestinos, un acuerdo que podría concretarse en las próximas horas.