Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/327299
En alza

San Juan vive una reactivación inmobiliaria: La demanda de alquileres y la venta de propiedades se incrementan

Mauricio Turell, presidente de la Cámara Inmobiliaria de San Juan, destaca la reactivación del mercado de alquileres, donde las casas familiares y los departamentos universitarios lideran la demanda.

El mercado inmobiliario de San Juan atraviesa un momento clave. Con el inicio de 2025, el sector ha experimentado una notable reactivación, especialmente en lo que respecta a los alquileres. Mauricio Turell, presidente de la Cámara Inmobiliaria de San Juan, destacó varios aspectos que marcan la pauta del comportamiento del mercado, y advirtió sobre los desafíos que enfrentan los profesionales del rubro.

Alquileres: Una demanda en crecimiento
Según Turell, uno de los fenómenos más sorprendentes que se ha observado en las últimas semanas es el incremento de la demanda de viviendas en alquiler. "Nos está llamando mucho la atención la gran demanda de casas en alquiler, principalmente para viviendas familiares, y la falta de stock disponible", explicó Turell. Esta situación ha sido especialmente evidente en las dos últimas semanas de febrero, donde la escasez de propiedades ha generado un mercado competitivo.

Uno de los factores que Turell identifica detrás de este aumento es el cambio en los hábitos de los inquilinos. En medio de la crisis económica pasada, muchas personas se vieron forzadas a mudarse a departamentos más pequeños, como unidades de dos dormitorios, para poder hacer frente a los pagos. Sin embargo, a medida que la situación financiera se estabiliza para algunas familias, ha comenzado a haber un retorno hacia las casas, lo que ha incrementado la demanda en este tipo de propiedades.

"Lo que creemos que está pasando es que, luego de una crisis en la que mucha gente pasó de una casa a un departamento para poder ajustar su economía, ahora, al empezar a estabilizarse, se están mudando nuevamente a casas, lo que genera una presión sobre la oferta", comentó el presidente de la Cámara Inmobiliaria.

Además, se ha registrado un aumento en la demanda de departamentos en zonas universitarias. Este fenómeno responde a la proximidad de las universidades locales y a un auge en la matrícula estudiantil, lo que también ha generado una presión sobre los alquileres en áreas cercanas a las instituciones educativas.

Los precios de los alquileres, aunque elevados, siguen siendo relativamente accesibles en comparación con otras provincias. En la zona universitaria, el alquiler promedio de un departamento de un dormitorio oscila entre los 200.000 y 220.000 pesos, y este monto se mantiene constante, incluso con la creciente demanda.

Venta de propiedades: Crédito hipotecario como motor de la reactivación
En cuanto a la venta de propiedades, Turell señaló que la actividad tradicionalmente comienza a despegar en abril, cuando se realiza la mayor parte de las transacciones del año. Sin embargo, este año, el proceso ha avanzado más rápido gracias a los créditos hipotecarios accesibles, que han motivado a muchos a lanzarse a la compra de propiedades.

"Es un buen momento para tomar un crédito hipotecario, las tasas son bastante bajas y accesibles para un salario promedio de la provincia", explicó Turell. La posibilidad de acceder a financiamiento ha abierto nuevas puertas para aquellos que no podían acceder a la compra de una vivienda en otros momentos. El Banco Nación es uno de los principales actores en este campo, ofreciendo las tasas más competitivas del mercado.

Créditos para desarrolladores inmobiliarios: Un avance importante
Otro de los puntos clave que destacó Turell fue la implementación de nuevas leyes que permiten a los desarrolladores inmobiliarios acceder a créditos hipotecarios para financiar proyectos de construcción. Este mecanismo es especialmente relevante para el modelo conocido como "compra en pozo", en el que los desarrolladores venden unidades en planos y los compradores pueden obtener financiamiento antes de la finalización de la obra.

Mauricio Turell, presidente de la Cámara Inmobiliaria de San Juan.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria explicó cómo este esquema funciona: "Si un desarrollador tiene un proyecto en marcha, como la construcción de un edificio, puede ofrecer un departamento a un comprador que, a su vez, puede acceder a un crédito hipotecario del banco. El crédito cubre el 70% del valor, y el resto es pagado por el comprador". Este tipo de financiamiento ha permitido que muchos proyectos avancen y se concreten con mayor rapidez.

Perspectivas para 2025: Un panorama positivo, aunque con cautela
En cuanto al panorama general para 2025, Turell se mostró optimista, pero también cauteloso. "Estamos en febrero, y la actividad está siendo muy buena, mucho mejor que otros años en esta época", afirmó. La llegada de un nuevo gobierno y las expectativas sobre las políticas económicas también influyen en la percepción del sector inmobiliario, que está atento a las promesas sobre la estabilidad económica y la reactivación del crédito.

Turell destacó que, aunque las tasas de interés son favorables y las perspectivas son positivas, la realidad es que aún existen incertidumbres sobre el impacto de otros factores como la minería. Aunque se espera que el sector gane impulso en los próximos meses, Turell señaló que, por el momento, los efectos de la minería no se han reflejado aún de manera significativa en el mercado inmobiliario.

La posible eliminación de corredores inmobiliarios: Un desafío en puerta
Un tema que ha generado preocupación en el sector es la posibilidad de que el gobierno nacional avance con una iniciativa que eliminaría a los corredores inmobiliarios, conocidos en el sector como "dateros". Turell se mostró en desacuerdo con esta medida, que, según su opinión, podría afectar negativamente la seguridad jurídica de las operaciones inmobiliarias y generar un mercado aún más inseguro.

"Es una pena que se interprete de esta manera, porque ya estamos lidiando con los "dateros", que son personas que no son profesionales y cobran honorarios mucho más bajos. Si se elimina a los corredores inmobiliarios, la situación se va a agravar y va a ser aún más insegura", expresó.

A pesar de sus preocupaciones, Turell se mostró confiado en que, si el gobierno decide avanzar con esta medida, no será en el corto plazo. "Ojalá se olviden de esta propuesta, pero si lo hacen, ya nos estamos preparando para adaptarnos", concluyó.

Últimas noticias

Ver más noticias