Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/327232
Incógnita sobre el DNU

La FIRA se muestra en contra de la eliminación de la colegiación obligatoria para los corredores inmobiliarios

Josefina Pantano, presidenta de la FIRA, expresó su preocupación destacando que los colegios profesionales tienen un rol clave en la regulación y la ética de la profesión.

En el contexto de una propuesta del Gobierno nacional para eliminar la colegiación obligatoria para corredores inmobiliarios, Zonda Diario conversó con Josefina Pantano, presidenta de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), quien ofreció detalles sobre la postura del sector ante este posible cambio normativo. Aunque los detalles específicos sobre la medida aún son inciertos, Pantano expuso sus preocupaciones y la visión de la Federación sobre los posibles efectos de esta iniciativa.

La incierta propuesta del DNU

Según la información que circula hasta el momento, la posibilidad de que el Gobierno emita un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para abordar la colegiación obligatoria de los corredores inmobiliarios y otros aspectos regulatorios del sector está siendo evaluada. Sin embargo, Pantano destacó que, hasta el momento, la Federación no ha recibido información oficial sobre el contenido del DNU y que solo cuentan con rumores y trascendidos provenientes de fuentes privadas. "La verdad que mucho no sabemos, más que los trascendidos de prensa, de esta potencialidad de emitir un DNU que aborde, entre otros temas, el sector inmobiliario", comentó Pantano, quien agregó que la Federación ya había enviado dos notas al ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger, solicitando conocer el contenido del proyecto. Sin embargo, la respuesta aún está pendiente.

¿Eliminación de los Colegios Profesionales?

Uno de los temas centrales de la propuesta es la eliminación de la colegiación obligatoria para los corredores inmobiliarios, lo cual ha generado preocupaciones en el sector. En palabras de Pantano, los colegios profesionales son instituciones que no solo agrupan a los profesionales de una misma actividad, sino que también contribuyen a jerarquizar la profesión, brindan formación continua, y actúan como entes reguladores del ejercicio profesional. "Nos parece que los colegios profesionales, como todos los colegios, no solo de corredores inmobiliarios, sino de todas las profesiones, le suman valor al ejercicio de una actividad", explicó la presidenta de FIRA.

Josefina Pantano, presidenta de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA).

Pantano subrayó que los colegios tienen un rol fundamental en asegurar que los profesionales actúen con ética y responsabilidad. En su opinión, eliminar esta estructura no solo afectaría a los profesionales, sino que también podría generar un vacío en el control de la calidad del servicio ofrecido a los consumidores. "Si alguien habla de eliminar colegios, la verdad que a nosotros nos parece que esa no es la vía, no es el camino de la mejora continua", opinó.

¿Una medida que busque reducir costos?

Uno de los posibles objetivos del DNU sería la reducción de costos en el mercado inmobiliario. Sin embargo, Pantano explicó que los colegios profesionales no están subsidiados por el Estado y operan a través de la colaboración de los matriculados. La eliminación de la colegiación, en su opinión, no generaría una disminución significativa de los costos para los consumidores, ya que el funcionamiento de los colegios no representa una carga para el Estado ni para el público en general. "No creo que incida en la cadena de costos. Los colegios profesionales no generan costos adicionales para los compradores o el contribuyente", destacó.

Por otro lado, Pantano expresó que la eliminación de los colegios podría generar un escenario en el que grandes corporaciones inmobiliarias dominen el mercado, lo que podría llevar a una mayor concentración y, eventualmente, a la fijación de precios por parte de grandes empresas. "En vez de generar mayor competitividad, lo que hace es que los grandes puedan llegar a monopolizar el mercado inmobiliario", alertó, sugiriendo que este cambio podría perjudicar a los pequeños y medianos actores del sector.

El reto de los cambios regulatorios

En cuanto a la necesidad de adaptar las profesiones a los nuevos tiempos, Pantano afirmó que, aunque la Federación está abierta a la incorporación de avances tecnológicos y la modernización del sector, cualquier cambio debe ser cuidadosamente analizado. "Nadie está en contra de los avances tecnológicos. Todo lo que sirva para mejorar la profesión, bienvenida sea", aseguró, al tiempo que expresó su preocupación por la falta de consultas previas al sector sobre la propuesta del Gobierno.

El contexto provincial y nacional

Aunque la propuesta parece estar centrada en la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, Pantano destacó que en otras provincias del país el tema de la colegiación obligatoria es tratado de manera más tranquila, posiblemente debido a la menor concentración del mercado inmobiliario. De todas formas, la Federación sigue esperando una respuesta del Gobierno sobre sus solicitudes de información. "Estamos convencidos de que con todos los argumentos que ya le hemos presentado, seguramente vamos a ser escuchados al momento de revisar nuestro sector", expresó con esperanza.

El futuro del sector inmobiliario

A pesar de la incertidumbre sobre la medida, Pantano se mostró optimista respecto al futuro del sector inmobiliario, confiando en que, si el Gobierno decide avanzar con la propuesta, tomará en cuenta las opiniones de los actores involucrados. "El Gobierno, cuando asumió, manifestó que iba a revisar con ánimos desregulatorios todos los ámbitos y entidades. Supongo que analizará nuestro sector también", concluyó Pantano, resaltando que, de llevarse a cabo cualquier cambio, sería crucial que se le brinde al sector la oportunidad de ser parte del debate.

Últimas noticias

Ver más noticias