El Rawson es uno de los hospitales con mayor procuración del país
Se refiere al proceso de identificación, evaluación y gestión de potenciales donantes de órganos y tejidos en un hospital
El director del Hospital Guillermo Rawson, Dr. Juan Pablo Gempel, y el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, recibieron un reconocimiento del presidente de INCUCAI, Carlos Soratti, durante la última Reunión Ordinaria del Consejo Federal de Salud (COFESA), que reunió a representantes de las 24 jurisdicciones del país. El reconocimiento fue otorgado a los directores de hospitales provinciales por su destacado trabajo en procuración de órganos, posicionando al Hospital Rawson entre los 12 hospitales con mayor procuración a nivel nacional.
La procuración es el proceso de identificación, evaluación y gestión de posibles donantes de órganos y tejidos en los hospitales. Es el primer paso fundamental en la cadena de donación y trasplante, que requiere de la coordinación entre profesionales de la salud, la familia del donante y entidades como INCUCAI para asegurar que la donación se realice de manera efectiva.
En el caso del Hospital Rawson, su alto nivel de procuración significa que ha logrado facilitar muchas donaciones de órganos y tejidos, lo que permite salvar o mejorar la calidad de vida de numerosas personas.
La institución realizó 9 donaciones de órganos y 41 donaciones de tejidos, ascendiendo a un total de 50 operativos de donación de órganos y tejidos, gracias al trabajo realizado por la Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos Hospitalaria e INAISA.
La Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos del Hospital Rawson (UHPROT) es elemento clave en el proceso de procuración, ablación y trasplantes, y es la base piramidal de la cadena hospitalaria en el proceso de trasplantes.