Milei sobre $Libra: "Me comí un cachetazo"
El presidente admitió que necesita "levantar murallas" para evitar que sea tan fácil acceder a él y aseguró que el caso fue una lección. Además, defendió su postura y atacó a la oposición. Además, le respondió a CFK: "chorra".
El presidente Javier Milei intentó despegarse del escándalo generado por la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que se disparó tras un tuit suyo y luego colapsó en cuestión de horas, dejando a varios influencers y usuarios damnificados. En una entrevista con TN, el mandatario reconoció que el caso fue para él "un cachetazo" y admitió la necesidad de "levantar murallas " para evitar que sea tan fácil acceder a él.
El origen del escándalo
Todo comenzó el viernes 14 de febrero, cuando Milei publicó un tuit en sus cuentas de X e Instagram alentando a sus seguidores a invertir en $LIBRA, una criptomoneda que, en teoría, apoyaría a las pymes argentinas. Sin embargo, horas después, el valor de la moneda se desplomó, generando pérdidas para quienes habían invertido.
En diálogo con Jonatan Viale, el presidente explicó: "Yo a Hayden Davis lo conocí en octubre de 2024. Él me propuso armar una estructura para que financie a aquellos que son emprendedores, lo que van a hacer es generar crecimiento económico". Sobre el tuit, agregó: "Está planteado en ese formato. Yo explico que esto es para fondear a los argentinos que hacen proyectos y no tienen acceso a financiamiento".
La autocrítica de Milei
Milei admitió que el caso fue una lección para él. "No puede ser que sea tan fácil llegar a mí", dijo, y explicó que, al asumir la presidencia, mantuvo la misma accesibilidad que tenía antes de ser jefe de Estado. "Lo que me demuestra esto es que tengo que levantar los filtros, no pueden llegar tan fácilmente a mí. Será cuestión de levantar murallas. ¿A qué me refiero con más murallas? Poner más filtros", reflexionó.
Además, reconoció que el escándalo fue un golpe duro: "Es cierto que por querer darle una mano a un argentino (Mauricio Novelli), me comí un cachetazo".
La defensa del presidente
Milei negó que 44.000 personas hayan sido perjudicadas por su tuit, argumentando que muchos de los afectados eran bots. "En el mejor de los casos se trata de 5.000 personas. Y la chance de que haya argentinos es muy remota", afirmó. También destacó que los inversores en criptomonedas son "operadores de volatilidad" que conocen los riesgos. "Si vos vas al casino y perdés plata, es tu problema. Es un problema entre privados. El Estado no tiene ningún rol", sostuvo.
El presidente también pidió la intervención de la Oficina Anticorrupción para investigar el caso, incluyéndose a sí mismo. "Esto no ha pasado nunca. Es la primera vez que alguien pide que se la investigue", resaltó.
El ataque a la oposición
Milei no dudó en responder con dureza a los ataques de la oposición, especialmente de Cristina Kirchner, quien lo había criticado por el escándalo. "Que me lo venga a decir la dos veces condenada, la de la causa Hotesur, la de la causa Vialidad… Es alguien que nunca en su vida ejerció, fue política e hizo una fortuna enorme", dijo. Y agregó: "Esa estafadora, verdaderamente chorra, viene a cuestionarme a mí. No hay mayor estafadora en la historia argentina que ella ".
Sobre el pedido de juicio político impulsado por la oposición, el presidente lo desestimó: "Va a ser el séptimo ya", y recordó los escándalos de corrupción del kirchnerismo, como el Fondo del Bicentenario y los SIRA.