"No me dejan vivir": el calvario de una sanjuanina que padece múltiples enfermedades con MEDIFÉ
La triste historia de Florencia Genovart y su complicado estado de salud empeora ante la negativa de su obra social de facilitarle todo lo que sus médicos le recomiendan: "no me dejan sanar".
Florencia Genovart enfrenta desde hace años una batalla diaria contra el dolor. Padece endometriosis profunda y el poco conocido "síndrome de cascanueces", dos enfermedades que han alterado por completo su vida. Con más de 10 cirugías y múltiples tratamientos a cuestas, ahora se enfrenta a otro obstáculo: la negativa de su obra social, Medife, a autorizar los estudios y procedimientos que necesita para aliviar su sufrimiento.
A través de sus redes sociales, la joven sanjuanina hizo público su reclamo, denunciando el desamparo que sufre y la desesperación de vivir con un dolor constante sin recibir la atención médica que le corresponde.
"No pueden hacer tanto daño"
En un extenso y conmovedor posteo en Instagram, Florencia relató la situación que atraviesa. Contó que tenía turnos programados con distintos especialistas y procedimientos esenciales para su tratamiento, pero al no recibir la autorización de Medife, los perdió.
"Tenía turno el 29 de enero con especialista en endometriosis, el 3 de febrero para termolesión por radiofrecuencia, el 10 para la reprogramación de mi neuroestimulador, el 11 para una neurografía por resonancia. Nada de esto me autorizaron y todo lo que falta tampoco. No hay médicos en cartilla y la mayoría de los estudios y consultas las tengo que pagar yo", denunció.
En su mensaje, también apuntó contra la obra social por desconocer su padecimiento y la urgencia de su situación:
"No pueden entender lo que es vivir con un dolor que no se ve, pero que te destruye la vida. No puedo hacerme un té, no puedo caminar, no puedo compartir lo cotidiano. Me están arruinando. Quiero vivir, nada más que eso".
La publicación de Florencia generó un fuerte impacto en redes sociales, con numerosos comentarios de apoyo y reclamos hacia Medife para que cumpla con su obligación de brindarle cobertura. Su caso expone una problemática recurrente para muchas personas con enfermedades crónicas: la burocracia y las trabas en el acceso a los tratamientos que les permiten llevar una vida digna.