Diputado dan media sanción a Ficha Limpia
El proyecto, que modifica las reglas de elegibilidad para cargos públicos, fue aprobado con el apoyo de la mayoría de los bloques, excepto el kirchnerismo y la izquierda.
El miércoles 12 de febrero de 2025, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó con 144 votos el proyecto de ley de "Ficha Limpia", que modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos. La iniciativa, que ahora pasa al Senado, busca impedir que personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública puedan postularse a elecciones. Ahora resta que la cámara alta trate el proyecto y que los senadores definan si darán la media sanción restante para que el proyecto se tranforme en Ley.
La votación contó con el apoyo de una amplia mayoría, incluyendo a La Libertad Avanza, el PRO, la Coalición Cívica, las bancadas radicales UCR y Democracia para Siempre, así como diputados provinciales y un sector de Encuentro Federal. La aprobación se logró a pesar de la oposición del Frente de Todos, que tiene la primera minoría en el Senado y ha prometido bloquear la ley.
El proyecto de "Ficha Limpia" incluye delitos como fraude en perjuicio de la administración pública, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, entre otros. Además, se incorporaron otros delitos dolosos contra la administración que conlleven enriquecimiento ilícito. La ley establece que la inhabilitación para ser candidato se aplicará desde la confirmación de la condena en segunda instancia hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena.
El debate en el recinto fue intenso, con críticas desde el kirchnerismo y la izquierda, que argumentaron que la ley vulnera el principio de presunción de inocencia y la soberanía popular. La diputada Mónica Litza, de Unión por la Patria, señaló que el proyecto "violenta el principio de sentencia firme y de presunción de inocencia", mientras que su colega Vanesa Siley aseveró que establece "una limitante importante a la soberanía popular".
Por otro lado, el diputado Fernando Carbajal, del bloque Democracia para Siempre, cuestionó la incoherencia del oficialismo al permitir que personas condenadas por delitos graves, como el narcotráfico, puedan ser candidatas. La diputada Silvia Lospennato, impulsora del proyecto original del PRO, destacó la importancia de la "Ficha Limpia" para garantizar que los candidatos sean dignos de la confianza del pueblo argentino.
El legislador Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, jugó un papel crucial en la redacción final del texto, evitando confusiones y asegurando que la ley cumpla con su espíritu original. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de un plazo razonable en los juicios para que la "Ficha Limpia" sea efectiva.
Con esta aprobación, el proyecto pasa al Senado, donde el Frente de Todos ha manifestado su intención de bloquear la ley. El desenlace en la Cámara alta será crucial para determinar el futuro de la "Ficha Limpia" y su impacto en las próximas elecciones en Argentina.