Con la solicitud para adherir al RIGI, Los Azules refuerza la búsqueda de inversores
La operadora del proyecto calingastino de Los Azules hizo el pedido de adhesión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones. Destacaron que ahora están esperando la fecha para la presentación del proyecto

El proyecto de cobre Los Azules, ubicado en el departamento de Calingasta, dio un paso muy importante en su desarrollo con la presentación formal de su solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Este martes, McEwen Copper completó la aplicación electrónica y envió la documentación necesaria al ente regulador nacional, lo que marca un paso fundamental en su camino hacia la puesta en marcha de la mina.
El RIGI, establecido por la Ley N° 27.742, permite a proyectos que califiquen como "Gran Inversión" acceder a beneficios fiscales y aduaneros, alineándolos con otros destinos mineros internacionales en competitividad. Según el artículo 169 de la norma, pueden solicitar su adhesión los Vehículos de Proyecto Único (VPU) que tengan como exclusivo objeto el desarrollo de una o más fases de un proyecto de inversión.
Expectativas y próximos pasos
En diálogo con Zonda Diario, el gerente general de Los Azules, Michael Meding, brindó detalles sobre el pedido de adhesión y las gestiones que llevan adelante para obtener financiamiento internacional. "Ahora estamos a la espera de los próximos pasos por parte del gobierno nacional, incluyendo la invitación a presentar el proyecto ante la comisión evaluadora del RIGI", explicó.
El ejecutivo destacó que la primera fase de inversión asciende a 227 millones de dólares, destinados a estudios de factibilidad, ingeniería avanzada y mejoras en infraestructura. "Esta etapa es clave para alcanzar el nivel de detalle técnico que permita al directorio de la empresa tomar la decisión final de inversión (Final Investment Decision o FID). En paralelo, estamos ampliando la capacidad del campamento y construyendo el acceso definitivo al yacimiento", indicó Meding.
Búsqueda de inversores
Para concretar el desarrollo del proyecto, McEwen Copper debe asegurar un financiamiento total de aproximadamente 2.500 millones de dólares. Hasta el momento, ya se han invertido 453 millones de dólares en las distintas etapas previas. Con este objetivo, la empresa ha intensificado su búsqueda de capital en mercados internacionales. "Hemos realizado giras en Japón, Estados Unidos y Canadá, y seguiremos participando en eventos clave como la convención PDAC para reunirnos con potenciales inversionistas y prestamistas", comentó el directivo.
Cambio de percepción sobre Argentina
Según Meding, la visión de los inversores sobre Argentina ha cambiado significativamente en los últimos meses. "Antes recibíamos comentarios del tipo, el proyecto es interesante, pero está en Argentina". Añadió que con los cambios económicos y políticos desde diciembre, percibimos un giro positivo: los inversionistas ven con mejores ojos la posibilidad de apostar por el país", señaló.
Desafíos y cronograma
El desarrollo de Los Azules contempla diversas etapas antes de la construcción de la mina. Tras la factibilidad y la ingeniería avanzada, el proyecto avanzará en mejoras de infraestructura, exploraciones adicionales y, finalmente, la decisión de construcción. "Nuestro equipo está altamente comprometido, con una fuerte presencia de sanjuaninos en la gerencia, lo que nos ha permitido avanzar rápidamente. Ahora, el desafío es consolidar el financiamiento para hacer realidad esta oportunidad histórica para San Juan", concluyó Meding.