Le incautan cigarrillos de marihuana y queda libre| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/326767
Mirada crítica

Para Baistrocchi: "Milei y el kirchnerismo tienen métodos similares"

El ex intendente de Capital, fue el primero en dar el salto y alejarse del P. Sostiene, que se fue de un Justicialismo que dejo de ser justicialista.  Si bien reconoció algunas virtudes en el gobierno de Milei, criticó duramente sus métodos

El ex intendente, ahora por fuera de la estructura del PJ, criticó duramente la conducción uñaquista

Emilio Baistrocchi, ex intendente de la Capital de San Juan y uno de los primeros en distanciarse del justicialismo local, ofreció una mirada crítica sobre la situación política de la provincia y el país. Hoy, como referente del espacio Hacemos, liderado por el ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, Baistrocchi reflexiona sobre la crisis interna del justicialismo y el rumbo de la política argentina.

"Me fui de un justicialismo que dejó de ser justicialismo", afirmó Baistrocchi, al explicar su decisión de alejarse de un partido que, según él, ya no representa los principios fundacionales que alguna vez lo caracterizaron. En una entrevista, profundizó sobre los desafíos que enfrentan aquellos que no se identifican con el kirchnerismo ni con la agrupación de La Cámpora, apuntando que hoy, estas personas se sienten perdidas dentro de la estructura oficialista. Este cambio, según Baistrocchi, refleja un quiebre en el paradigma político que dominó los últimos 20 años en Argentina. Lo que también dejó en claro son las diferencias que tiene actualmente con el sector que maneja Sergio Uñac dentro del PJ local.

Baistrocchi no elude la comparación entre los estilos de liderazgo de los principales actores políticos actuales. "Milei es el que viene a romper este esquema, pero sus métodos de liderazgo son muy similares a los del kirchnerismo", aseguró. Para él, tanto Javier Milei como Cristina Fernández de Kirchner representan "liderazgos populistas y caudillistas", una tendencia que favorece la polarización y que impide el diálogo y el consenso. En su análisis, Baistrocchi destaca que estos modelos de liderazgo, lejos de generar soluciones para la sociedad, han contribuido a profundizar la fragmentación política.

El ex intendente considera que la política argentina necesita volver a sus "fuentes originales", basadas en el diálogo y la búsqueda de acuerdos. A su juicio, la polarización política que hoy divide al país entre kirchneristas y macristas ya no es la respuesta a los problemas del pueblo. "Hoy la política tiene que ser de consenso, de discusión, no de gritos ni de decisiones unilaterales", opinó.

Baistrocchi también se mostró crítico con el sistema de las PASO, al que calificó como un "escándalo" por el costo que representa para el Estado y la sociedad. Aseguró que las internas partidarias deberían ser resueltas dentro de los partidos, no a través de un proceso electoral que involucra a toda la ciudadanía y que se ha convertido en un escenario de confrontación más que de debate.

Sin embargo, Baistrocchi no descartó a Milei, Cristina ni Macri como figuras políticas con "cosas buenas", pero subrayó que la política debe dejar de basarse en la teoría del "amigo-enemigo". Según él, esa lógica ha sido utilizada por todos los sectores políticos en diferentes momentos, pero, en última instancia, ha perjudicado a la sociedad. "La grieta nos hace mal, y es hora de ponerle fin", señaló.

El ex intendente también remarcó la importancia de la heterogeneidad política, tomando como ejemplo el gobierno de Córdoba, donde diferentes fuerzas políticas coexisten y gobiernan de manera colaborativa. En su opinión, este modelo, que incluye la participación activa de instituciones intermedias, es el camino para lograr un verdadero cambio en la política argentina, un cambio que permita superar las luchas internas y pensar en soluciones para los problemas comunes de la sociedad.

Baistrocchi reconoció la gestión positiva de ex gobernadores como José Luis Gioja y Sergio Uñac en San Juan, pero también destacó que la "eternización en el poder" y la falta de diálogo con otros sectores políticos fueron errores que no se pueden repetir. En su visión, el futuro de San Juan y de Argentina depende de una política capaz de garantizar "soluciones comunes", en lugar de soluciones que beneficien intereses personales o sectoriales.

El ex intendente concluyó su intervención reflexionando sobre la necesidad de un liderazgo fuerte pero abierto, que no tema al disenso y que priorice las necesidades colectivas por encima de los intereses individuales. "Necesitamos liderazgo, no caudillismo", concluyó, reafirmando su compromiso con un espacio político que apueste a la construcción de acuerdos y a la revitalización de las instituciones democráticas.

Últimas noticias

Ver más noticias