Crisis en 25 de Mayo: pobreza, asistencialismo y falta de oportunidades
La dirigente sostiene que las políticas de asistencialismo no dan respuesta a la gente. Expresa que ayudas económicas y becas municipales no son la solución para mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento

El departamento de 25 de Mayo se encuentra sumido en una preocupante situación de vulnerabilidad y pobreza que parece no encontrar solución en el tiempo. Históricamente gobernado por el justicialismo, bajo la conducción de figuras como Juan Carlos Quiroga Moyano –actual presidente del Partido Justicialista- y su hermano, el actual intendente Rodolfo Jalife continúa con un modelo de gestión que ha demostrado ser insuficiente para mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
Carolina Gianinetto, ex candidata a intendente por Juntos por el Cambio, ha recorrido el departamento en contacto con los vecinos y ha manifestado su preocupación por la falta de avances en los problemas estructurales que aquejan a la comunidad. Gianinetto sostiene que el modelo de gobierno basado en el asistencialismo ha generado una dependencia que impide el desarrollo real del departamento.
"Si hace diez años teníamos un problema, ya deberíamos haberlo resuelto para que hoy el problema sea otro. Pero si seguimos con las mismas carencias, es evidente que no se han tomado cartas en el asunto", expresó Gianinetto. A pesar de las reiteradas promesas de los gobiernos locales, los problemas básicos persisten. Muchas familias aún no tienen acceso a un baño digno, lo que evidencia el grado de postergación que vive la comunidad.
Falta de inversión y oportunidades laborales
Uno de los principales desafíos que enfrenta 25 de Mayo es la falta de inversiones productivas que generen empleo genuino. Gianinetto señala que la única alternativa que se ha ofrecido a los vecinos son becas y ayudas económicas desde el municipio que son insuficientes que no resuelven el problema de fondo. "Una beca de 70.000 u 80.000 pesos no alcanza para sostener una familia, educar a los hijos ni mejorar la calidad de vida. Solo alarga el problema y genera más dependencia", advirtió.

A esto se suma la dificultad de los jóvenes para acceder a estudios superiores debido a la lejanía de las universidades y a las barreras económicas. Como consecuencia, aquellos que logran formarse en carreras estratégicas, como ingeniería o arquitectura, no encuentran oportunidades laborales en el departamento y deben emigrar en busca de mejores condiciones. Esto profundiza la falta de desarrollo y deja al municipio sin profesionales calificados que puedan contribuir al crecimiento local.
Promesas incumplidas y falta de planificación
Gianinetto también ha señalado que numerosas promesas de infraestructura realizadas por la gestión municipal siguen sin cumplirse. Un claro ejemplo de ello es el proyecto de bicisendas, anunciado en reiteradas oportunidades, pero que aún no se ha concretado. "Si las mismas promesas se repiten año tras año y no se materializan, es evidente que no hay un interés real en mejorar la calidad de vida de la gente", criticó.
Otro factor que ha agravado la crisis en 25 de Mayo es la reciente caída de piedra, que afectó gravemente a los parrales y a la economía de muchas familias que dependen de la cosecha para obtener ingresos.
El desafío de un cambio estructural
Para Gianinetto, la clave para revertir esta situación no pasa por más asistencialismo, sino por un cambio estructural que fomente el desarrollo productivo y la inversión privada en el departamento. "No podemos seguir dependiendo de un bolsón de comida o un colchón cada tanto. Necesitamos empresas que se instalen en 25 de Mayo, que generen empleo y que le den valor agregado a nuestros productos", afirmó.
En ese sentido, la ex candidata propone incentivar la industrialización de la producción local, como el pistacho y las aceitunas, para evitar que los recursos del departamento se exporten sin procesar. "No tiene sentido que produzcamos alimentos de calidad y no podamos industrializarlos aquí mismo. Faltan inversores, pero también faltan condiciones para que esos inversores vengan y quieran apostar por 25 de Mayo", señaló.