UDA y AMET se suman al paro nacional de la CGT| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/326672
Ajustes en el comercio local ante el inicio de clases

Sin canasta escolar oficial en San Juan, el foco estará en descuentos y financiamiento

Este 2024 no habrá una canasta escolar armada por el gobierno. En cambio, las librerías ofrecerán sus propias promociones y el Ministerio de la Producción trabaja en acuerdos con bancos para facilitar cuotas sin interés.

Cada febrero, la canasta escolar suele convertirse en tema central para muchas familias sanjuaninas que buscan afrontar el gasto del inicio de clases. Sin embargo, este año no habrá una canasta oficial armada por el gobierno provincial, aunque sí se están definiendo estrategias para facilitar la compra de útiles mediante descuentos y financiamiento con bancos.

Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, señaló a Zonda Diario que "no va a haber nada institucionalizado", lo que marca una diferencia con años anteriores. "En otros años, cuando se lanzaban las canastas oficiales, los comerciantes lograban mejores precios por su cuenta. Por eso, este año cada negocio hará sus propias promociones y descuentos", explicó.

Hermes Rodríguez.

Desde el gobierno provincial, Alejandro Martínez, secretario de Industria y Comercio del Ministerio de la Producción, confirmó a este medio que en que no se implementará un esquema de precios fijos para los útiles escolares. "El año pasado tampoco hicimos una canasta específica, sino que cada comercio armó la suya, y nosotros promocionamos herramientas de financiamiento con bancos. Este año estamos trabajando en lo mismo", detalló en diálogo con Zonda Diario.

Martínez adelantó que en los próximos días mantendrán reuniones con el Banco San Juan y el Banco Nación para cerrar acuerdos de financiamiento con cuotas sin interés, y que también trabajan en conjunto con la Cámara de Libreros para mejorar la accesibilidad de los útiles escolares.

Financiación y descuentos, la clave del 2024

Alejandro Martínez, secretario de Industria y Comercio del Ministerio de la Producción.

Uno de los aspectos en los que el gobierno y los comerciantes ponen el foco es en el financiamiento, un recurso que este año se presenta como más accesible que en 2023.

"El año pasado había que pagar todo de contado, y ahora hay mejores opciones de financiamiento con los proveedores. Los libreros ya pueden comprar a 30, 60 y 90 días, lo que también les permitirá ofrecer promociones a los clientes", detalló Martínez.

Desde el sector privado, Rodríguez confirmó que varios comercios ya están lanzando promociones, aunque con nombres diferentes: "Algunos le llaman liquidación, otros descuentos especiales. La idea es tratar de vender porque las ventas vienen flojas".

Martínez reforzó que, en este contexto, la estrategia será armar paquetes de productos con importantes descuentos y la posibilidad de pagar en cuotas:

 

"Cada librería hará su propia oferta con descuentos y la posibilidad de financiamiento. Probablemente este fin de semana ya tengamos definido el esquema con los bancos".

 


¿Cómo afecta la compra de útiles en Chile al comercio sanjuanino?

Uno de los principales desafíos que enfrenta el comercio local es la creciente cantidad de sanjuaninos que viajan a Chile a comprar útiles escolares y otros productos. Rodríguez ya había advertido que el comercio electrónico y las compras en el exterior afectan las ventas locales, y Martínez también se refirió a este fenómeno.

"Nosotros no podemos manejar la situación macroeconómica que hace que a la gente le convenga comprar en Chile. Pero cuando el país empiece a ser más competitivo, los precios locales bajarán", señaló el funcionario.
Martínez aseguró que ya se están viendo reducciones en algunos productos importados, debido a la eliminación de ciertos impuestos:

 

"En el caso de los útiles escolares, excepto los cuadernos, muchas cosas son importadas. Con la baja de impuestos, los precios van a empezar a descender".

 


Además, adelantó que están trabajando con la Cámara de Comerciantes Unidos y la Cámara de Comercio de San Juan para generar acciones que incentiven el consumo local.

 
Un nuevo modelo de compras para el inicio de clases

Si bien este año no habrá una canasta escolar oficial en San Juan, tanto el gobierno como los comerciantes están buscando alternativas para facilitar el acceso a los útiles escolares. Con descuentos, promociones y la posibilidad de cuotas sin interés, la apuesta estará en brindar herramientas que permitan a las familias afrontar este gasto sin la necesidad de recurrir al exterior para encontrar precios más accesibles.

Las próximas semanas serán clave para definir los acuerdos con los bancos y para que cada librería anuncie sus ofertas, en un año donde la planificación y la búsqueda de oportunidades serán esenciales para los consumidores.

Últimas noticias

Ver más noticias