Esperan subas del 25% en las ventas de camiones este año
Las terminales esperan alcanzar las 20 mil unidades. El interrogante sobre la demanda del campo
La salida de la recesión comenzó a poner en verde los números de los principales sectores de la economía. Y la reactivación del crédito también permite ser optimistas a los ejecutivos del sector.
En el estratégico rubro del transporte pesado, la venta de camiones rondó las 12 mil unidades en el 2024, pero las terminales apuntan a que este año el mercado alcanzará las 20 mil. Para 2025, el sector observa mayor previsibilidad y considera que eso ayudará a tender hacia ese volumen.
Los pronósticos indican un crecimiento base del 25% en el mercado de camiones. Sin embargo, el interrogante persiste en torno a la demanda de transporte del sector agropecuario, afectado por la sequía y la baja de precios de los commodities a nivel internacional.
En contraposición, la demanda de los sectores petroleros, con Vaca Muerta como epicentro, y mineros, especialmente en el norte del país, se proyecta con un fuerte crecimiento.
En cuanto a la participación de mercado en el segmento de 300 caballos de fuerza (HP) durante 2024, IVECO lideró con el 34,4%, seguido por Mercedes Benz con el 26,9% y SCANIA en tercer lugar con el 20,2%.
Mercedes Benz, en tanto, inauguró su nuevo Centro Logístico de Autopartes y Repuestos en Zárate, provincia de Buenos Aires, y avanza con la ejecución de un plan de inversión de 110 millones de dólares. Este desembolso está destinado a la construcción del futuro Centro Industrial, que comenzará a operar en marzo de 2026.
Por su parte, Scania Argentina anunció la designación de Sebastián Figueroa como su nuevo CEO. Figueroa, argentino y con una trayectoria de casi tres décadas en la compañía, afirmó que "2025 será un año en el que proliferará el crecimiento de la industria y el incentivo a la producción, contribuyendo positivamente a la economía. Desde Scania continuaremos brindando un acompañamiento personalizado a nuestros clientes, para contribuir con el crecimiento de sectores clave como la construcción, el agro, la industria del Oil & Gas y la minería".
La empresa sueca también profundizará alianzas estratégicas para promover un sistema de transporte más sustentable, invirtiendo en su planta de Tucumán y en la red de concesionarios. Scania cuenta con 29 puntos de servicio distribuidos a lo largo del país, desde Jujuy hasta Río Grande en la Patagonia, y 21 CWS (talleres oficiales Scania ubicados in situ en las instalaciones de los clientes) con técnicos profesionales, repuestos y herramientas disponibles. Además, los servicios de talleres móviles de Scania Assistance están operativos en todo el territorio nacional, las 24 horas del día, los 365 días del año.