Investigan a Luana Volnovich por sobreprecios en Pami
La exdirectora del PAMI está acusada de haber pagado hasta 1400% más por medicamentos. La Justicia pidió los contratos con los laboratorios.

La Justicia inició una investigación sobre presuntas irregularidades en la adquisición de medicamentos por parte del PAMI durante la gestión de Luana Volnovich. Según trascendió en medios nacionales, el fiscal Ramiro González ha solicitado las primeras pruebas para esclarecer las razones por las cuales la obra social de jubilados y pensionados habría abonado precios hasta un 1400% superiores en algunos fármacos.
La denuncia, presentada por la Coalición Cívica, señala que en 2023 el PAMI habría pagado montos significativamente distintos por los mismos medicamentos según el sistema de contratación utilizado. En particular, se acusa que las compras realizadas a través del Convenio Marco –que permite la adquisición directa con las cámaras de laboratorios– fueron considerablemente más costosas en comparación con las realizadas mediante licitaciones públicas.
Uno de los ejemplos mencionados en la denuncia expone el caso del Anastrozol (1 mg, 28 comprimidos) del laboratorio GP Pharm. En el cuarto trimestre de 2023, el PAMI adquirió 1098 unidades bajo el Convenio Marco a un precio unitario de $13.192, mientras que mediante licitación pública se compraron 358 unidades a $924 cada una, lo que representa una diferencia del 1327%.
En su presentación, el espacio liderado por Elisa Carrió argumenta que la comparación entre ambos mecanismos de compra revela variaciones de precio que no pueden explicarse por factores de mercado ni por las condiciones de pago. Además, se destaca la complejidad técnica del proceso de adquisición de medicamentos dentro del PAMI, que opera con estos dos métodos principales.
Para avanzar en la causa, el fiscal González ha requerido documentación clave, como una copia del Convenio Marco, el historial de contrataciones de medicamentos desde 2018, la evolución trimestral de los precios en ese período, los contratos firmados con los laboratorios y detalles de los acuerdos vigentes.
La denuncia, que quedó a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti, apunta no solo a Luana Volnovich, exdirectora del PAMI durante el gobierno de Alberto Fernández, sino también a los laboratorios involucrados, entre ellos Phoenix, GP Pharm, Kemex, Biosidus y Raffo. Asimismo, se investiga el rol de la Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología y Tratamientos Especiales en la presunta maniobra de sobreprecios.