Créditos de Cosecha y Acarreo en San Juan: ¿Cuando salen y cuánto dinero habrá disponible?
Es inminente el anuncio de los detalles del programa de créditos para cosecha y acarreo en San Juan. Ya tienen todo casi listo y este año habrá fondos que superan "holgadamente" a los del año pasado.
El ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández, confirmó a Zonda Diario que esta semana se darán a conocer los detalles de los créditos de cosecha y acarreo para los productores sanjuaninos. En diálogo con este diario, el funcionario destacó que los fondos disponibles superarán ampliamente los montos del año pasado, incluso por encima de la inflación. Además, adelantó que San Juan y Mendoza están trabajando en conjunto para sostener el precio de la uva y evitar que sea inferior al de la temporada anterior.
¿Qué dijo el ministro sobre los créditos de cosecha y acarreo?
Gustavo Fernández confirmó que los detalles de los créditos de cosecha y acarreo se darán a conocer entre hoy y el viernes. "Los acuerdos ya están cerrados con el banco, ya están también los instrumentos en la agencia Calidad San Juan, que es el otro agente que va a financiar la cosecha", explicó el ministro.
Además, destacó que los montos disponibles este año serán superiores a los de 2023, incluso por encima de la inflación: "El año pasado se prestaron alrededor de 2.500 a 2.600 millones de pesos entre el banco y la provincia. Este año vamos a superar holgadamente incluso lo que ha sido la inflación del año, que fue del 120%".
Los créditos mantendrán las características habituales: un componente de subsidio de tasa, 12 meses de plazo y otras condiciones que se detallarán en los próximos días. "La semana que viene todos los productores van a poder ir ya buscando esas alternativas de financiamiento", aseguró Fernández.
¿Cómo impactaron el granizo y la peronóspora en la cosecha?
El ministro reconoció que los eventos climáticos, como el granizo y la peronóspora, afectaron la producción esperada para este año. "Si uno mira el número que va a cosechar la provincia, no va a advertir una diferencia significativa respecto de lo que se cosechó el año pasado. Vamos a estar en los mismos volúmenes seguramente", explicó.
Sin embargo, señaló que, sin estos eventos, la cosecha hubiera sido mejor: "Los parrales en muchos departamentos, sobre todo los más importantes como Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete y algunas zonas de Pocito, venían muy bien cargados. Esa mayor carga respecto al año pasado es la que probablemente el granizo y la peronóspora han afectado".
¿Se declarará la emergencia agropecuaria en San Juan?
Fernández confirmó que se está evaluando declarar la emergencia agropecuaria en algunos departamentos de la provincia. "Hemos cerrado el 31 de marzo los relevamientos y las denuncias que hemos recibido de todos los eventos. Los equipos de la Secretaría de Agricultura están haciendo la evaluación final con todos los peritajes y las casi 400 denuncias recibidas", detalló.
Una vez finalizada esta evaluación, es probable que se declare la emergencia en las zonas más afectadas.
¿Qué están haciendo San Juan y Mendoza para sostener el precio de la uva?
El ministro destacó el trabajo conjunto entre San Juan y Mendoza para asegurar el financiamiento de la cosecha y evitar que el precio de la uva sea inferior al del año pasado. "Las dos provincias vamos a tener líneas de crédito para cosecha y acarreo. Esta semana seguramente entre hoy y el viernes ya van a estar los detalles de la línea acá en San Juan", afirmó.
Además, señaló que ambas provincias están analizando medidas adicionales para dar una señal al mercado: "Creemos que las condiciones del mercado no justifican alguna especulación que hay de pagar precios inferiores a los del año anterior".
¿Qué dijo el ministro sobre el precio de la uva?
Fernández fue claro al respecto: "No estamos hablando de precio nosotros. Lo que estamos sí diciendo claramente es que no hay condiciones que hagan sostener un precio inferior al que se pagó el año pasado en pesos".
El ministro aseguró que el trabajo conjunto con Mendoza busca evitar que los productores reciban menos dinero por su uva que en la temporada anterior.
Con los créditos de cosecha y acarreo a punto de lanzarse, San Juan apuesta a fortalecer a sus productores en una temporada marcada por desafíos climáticos. El trabajo conjunto con Mendoza y el compromiso del Gobierno provincial reflejan un esfuerzo por sostener la actividad vitivinícola, uno de los pilares económicos de la región. Los detalles finales de los créditos y las posibles medidas adicionales se conocerán en los próximos días, marcando el inicio de una cosecha que busca ser justa y rentable para todos los actores involucrados.