Verano en San Juan: El éxito de las playas públicas y la apuesta al turismo náutico
Inversiones en equipamiento y un enfoque renovado en la seguridad garantizan una experiencia segura y disfrutable para los turistas. El fin de semana pasado hubo más de 6.000 visitantes.

Con un enfoque renovado en el aprovechamiento de sus atractivos naturales y el impulso de nuevas infraestructuras, San Juan se preparó para una nueva temporada en el presente verano. Eduardo Cerimedo, Subsecretario de Alto Rendimiento de la Secretaría de Deportes de San Juan, brindó a Zonda Diario un detallado panorama sobre la afluencia de público y las nuevas apuestas destacando el éxito de los espacios acondicionados por el gobierno de Marcelo Orrego.
Récord de afluencia a los diques y ríos de San Juan
El fin de semana pasado, San Juan vivió una jornada de gran afluencia en sus espacios naturales. Según Cerimedo, el domingo 2 de febrero, más de 6.000 personas se reunieron en el dique Punta Negra, mientras que el embarcadero de Ullum también registró un total de 4.000 visitantes. Por otro lado, el río se mantiene como uno de los puntos más concurridos, con más de 6.000 personas disfrutando de sus aguas.
"Es un éxito total, la verdad que son muy concurridos los tres lugares públicos", comentó Cerimedo. Estos resultados reflejan el crecimiento del turismo en la provincia, especialmente en los destinos náuticos y recreativos que el gobierno ha trabajado para poner en valor.
Turismo náutico y actividades al aire libre
El parque Parador, ubicado en la zona del Dique Punta Negra, fue otro de los puntos destacados en la entrevista. Cerimedo aseguró que el lugar cuenta con un fuerte crecimiento y un futuro prometedor. Hace dos semanas, el parque inauguró un nuevo parador, una mejora que ha generado un notable interés entre los turistas.
Asimismo, el dique san Agustín de Valle Fértil y Cuesta del Viento de Iglesia, continúan siendo polos de atracción para quienes practican deportes acuáticos. En Valle Fértil, el aumento en la altura del dique ha permitido recibir a más de 100 personas, mientras que en Cuesta del Viento, entre 600 y 800 personas se agrupan, la mayoría de ellas para practicar windsurf y kitesurf.
"Es una gran apuesta del gobierno, cambiar de lo que estaba todo prohibido a la apertura con responsabilidad", destacó Cerimedo. La gente se ha mostrado colaborativa con las normas de seguridad, y el gobierno local ha implementado medidas como zonas bolladas y protección de seguridad náutica.
Medidas de seguridad y educación en turismo náutico
Una de las preocupaciones principales en lugares con actividades acuáticas es la seguridad de los turistas. En este sentido, Cerimedo remarcó que el gobierno de San Juan ha trabajado de la mano de varios ministerios y con la colaboración de la policía y bomberos para garantizar la seguridad de los visitantes. Además, se han implementado sistemas de alerta temprana en el río (a la altura de Calle Las Moras entre Zonda y Ullum) para evitar situaciones de peligro cuando el caudal aumenta, algo que puede suceder rápidamente cuando el dique Punta Negra libera agua.
Para hacer frente a los posibles peligros, se instaló una alarma sonora que avisa a los que se bañan en el río con un margen de 15 minutos antes de que el caudal aumente. Esto ha permitido evacuar a las personas con tiempo y prevenir accidentes.
Asimismo, en los principales embalses, como Ullum y Punta Negra, se ha establecido un sistema de entrega de bolsitas de residuos a los turistas, fomentando el cuidado del medio ambiente y evitando la contaminación en las áreas recreativas. Además, se cuenta con un operativo de guardavidas y supervisores que trabajan de forma constante para garantizar la seguridad.

Inversiones y proyectos a futuro
Cerimedo destacó que la inversión en infraestructura ha sido clave para el éxito de esta temporada. La provincia ha adquirido gomones semirrígidos, motos de agua y equipos especializados para deportes acuáticos. Esta inversión ha sido posible gracias a la gestión del gobierno provincial, que ha trabajado en estrecha colaboración con prestadores privados, generando condiciones para que los empresarios inviertan en la región.
"Cuando le generás las condiciones al privado, el privado invierte. Y eso es lo que estamos haciendo", señaló Cerimedo. El río y Punta Negra son los lugares con mayor potencial de crecimiento, y ya existen prestadores interesados en invertir para mejorar la infraestructura y los servicios disponibles para los turistas.
La inversión también se ha extendido a la adquisición de equipamiento para los deportes náuticos, como tablas de surf y equipos de rescate. Según Cerimedo, este esfuerzo se ha traducido en un crecimiento sostenido del turismo, que va en aumento año tras año.
El impacto del Ironman y la proyección del turismo
Un claro ejemplo de cómo las grandes inversiones están transformando el turismo en San Juan es el Ironman, que se celebró recientemente en la provincia. Cerimedo destacó que gracias a este evento, la hotelería local se vio ocupada al 50% por 3.500 turistas y corredores. La combinación de eventos deportivos y actividades recreativas ha generado un gran interés en San Juan como destino turístico.
"Durante el Ironman estuvo lleno, con 4 o 5 noches de ocupación, más de 3.500 turistas y corredores", comentó Cerimedo. Además, el gobierno de Marcelo Orrego ha logrado generar sinergias entre el sector público y privado, lo que se traduce en nuevas inversiones y un constante crecimiento del turismo en la provincia.
Apuestas para el futuro
La visión a largo plazo para el turismo en San Juan es ambiciosa. Cerimedo mencionó que para el próximo año se espera una mayor inversión en infraestructura y la ampliación de los servicios turísticos. Con el apoyo tanto del gobernador como del ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero, las autoridades están enfocadas en seguir desarrollando la provincia como un destino turístico consolidado.
"Este tipo de proyectos es lo que genera que nuevos inversores quieran entrar en la zona", concluyó Cerimedo. Con un panorama tan prometedor, San Juan continúa posicionándose como un destino clave para el turismo veraniego y náutico, con expectativas de seguir creciendo en los próximos años.