Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/326213
Datos

Proyectan que el primer mes del año tendrá una inflación de entre 2% y 2,5%

Las consultoras privadas coinciden en que hubo una desaceleración respecto al 2,7% de diciembre.

A días de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publique el dato oficial de inflación de enero, diversas consultoras privadas proyectan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se moverá en un rango de 2% a 2,5%, lo que implicaría una nueva desaceleración respecto al 2,7% registrado en diciembre.

Según la Fundación Libertad & Progreso, la inflación del primer mes del año se ubicó en 2%, lo que representaría una baja del 0,7% en comparación con el mes previo. En su informe, destacaron que la tendencia a la desaceleración se mantuvo a lo largo del mes, con variaciones semanales en torno al 0,3%. No obstante, en la última semana de enero se registró una aceleración hasta el 0,5%, impulsada principalmente por el incremento en el precio de la carne dentro del rubro alimentos.

Por su parte, la consultora Equilibra estimó que el IPC de enero alcanzó el 2,1%. Su economista Lorenzo Sigaut Gravina explicó que la baja estuvo influida por la moderación en los aumentos de alimentos y bebidas, especialmente en carne, que en diciembre había sido uno de los factores que más presionó sobre los precios.

En la misma línea, LCG también situó la inflación de enero en 2%, aunque advirtió que en las últimas cuatro semanas la medición intersemanal mostró una fuerte caída.

Por otro lado, la consultora EcoGO proyectó un IPC de 2,3%, atribuyendo este número a un incremento mayor al esperado en alimentos, además de subas del 17,6% en mano de obra del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) y en cigarrillos.

Finalmente, el registro más alto entre las consultoras fue el de Empiria, que calculó la inflación de enero en 2,5%. El economista Gonzalo Lacunza señaló que la suba de bienes y servicios regulados se ubicó en torno al 2%, lo que evidencia una importante moderación respecto a diciembre.

Últimas noticias

Ver más noticias