"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/325815
Encuesta

El ajuste de Milei, entre la esperanza y la incertidumbre

Una encuesta nacional del CEOP muestra un país polarizado entre quienes aprueban y desaprueban la gestión de Javier Milei. Mientras algunos destacan avances en déficit fiscal e inflación, otros señalan deudas pendientes en educación, jubilaciones y poder adquisitivo.

La última encuesta nacional realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) reveló un panorama marcado por la polarización política y la percepción dividida sobre la gestión de Javier Milei. Con una muestra de 1.290 casos efectivos y un margen de error del 2,78%, el estudio analizó desde la imagen presidencial hasta las preocupaciones y expectativas de los argentinos.

Imagen de Milei: una sociedad dividida

El sondeo muestra que el 48% de los encuestados tiene una imagen positiva del presidente, mientras que un 48,7% lo evalúa negativamente. Este empate técnico refleja una grieta latente entre los sectores que respaldan a Milei y aquellos que critican su gestión.

A pesar de esto, el 47,1% aprueba su desempeño como presidente, frente a un 50,6% que lo desaprueba. La encuesta señala que la percepción de Milei como un líder autoritario es compartida por el 55,5% de los encuestados, un dato que trasciende las líneas partidarias y alcanza tanto a opositores como a independientes.

Principales logros y asignaturas pendientes

Entre los logros más reconocidos de su gestión, un 42,1% de los argentinos considera que no ha alcanzado ningún objetivo destacado. Sin embargo, terminar con el déficit fiscal (37,8%) y reducir la inflación (14%) son señalados como los mayores avances.

Por otro lado, las deudas pendientes incluyen mejorar la situación de los jubilados (39,3%) y el poder adquisitivo (23,6%), además de jerarquizar la educación pública (20,8%).

Expectativas económicas y ajuste social

El informe revela un escenario de expectativas divididas. Un 49,4% de los encuestados tiene una visión positiva sobre la economía del país, mientras que el 48% se muestra pesimista. En cuanto a la situación personal, un 48,6% evalúa negativamente su situación económica familiar, aunque un 54,4% cree que la inflación seguirá bajando.

El ajuste económico implementado por Milei, calificado como "dramático e inédito", afecta principalmente a los sectores bajos y medios, pero su gestión ha logrado instalar un relato que sostiene expectativas de mejora a futuro.

Agenda progresista: respaldos y rechazos

La encuesta también destaca el bajo respaldo a los embates de Milei contra la agenda progresista. Medidas como el matrimonio igualitario y las políticas de inclusión social cuentan con un apoyo que oscila entre el 58% y el 62%. Sin embargo, su núcleo duro, compuesto por el 38-40% de los encuestados, se opone firmemente a estos temas.

Un dato sobresaliente es el amplio consenso (73,1%) sobre la necesidad de garantizar la igualdad de género en el ámbito laboral, una cuestión que trasciende divisiones políticas.

Conclusión: entre el relato y la realidad

El CEOP concluye que el éxito de la gestión de Milei radica en su capacidad para construir un relato económico que prioriza las expectativas por encima de la realidad concreta. Aunque su ajuste impactó en los sectores más vulnerables, el gobierno ha logrado mantener la esperanza tanto en oficialistas como en independientes.

Últimas noticias

Ver más noticias