San Juan impulsa el cultivo de alfalfa no transgénica en el norte provincial con nuevo convenio
Será la primera cosecha de la semilla Salina PV en los departamentos de Iglesia y Jachal. Ambos departamentos inauguraron el novedoso "Programa Semillero del Norte Sanjuanino".
Con el objetivo de reactivar la producción agrícola en los departamentos del norte de San Juan, el gobierno provincial firmó un convenio con la empresa Palo Verde, de Buenos Aires, para desarrollar semillas de alfalfa certificada no transgénica de la variedad Salina PV. Este acuerdo no solo incluye la compra del producto final a un precio fijo en dólares, sino también el asesoramiento técnico brindado por el ingeniero Alejandro Acosta, quien guiará a los productores para asegurar el éxito del cultivo.
El convenio forma parte del "Programa Semillero del Norte Sanjuanino", que ya cuenta con la participación de 8 productores de Iglesia y Jáchal. Según Alfredo Aciar, secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, se realizó un estudio con la Dirección de Desarrollo Económico para identificar las ventajas comparativas de la zona para la producción de alfalfa, especialmente en su capacidad para adaptarse a terrenos pequeños y la escasa demanda de agua.
La semilla de alfalfa, variedad Salina PV, fue entregada a los beneficiarios bajo la condición de que se aísle la producción para evitar la contaminación con cultivos transgénicos. Aciar detalló que, a pesar de la compleja coyuntura nacional, en marzo se comenzó a trabajar en la búsqueda de un comprador y en agosto se concretó el acuerdo con Palo Verde. Este acuerdo asegura que el gobierno provincial recupere la inversión inicial y que las ganancias se distribuyan entre los productores.
En esta primera etapa, se sembraron unas 30 hectáreas de alfalfa en octubre del año pasado, y desde entonces, los productores han recibido acompañamiento técnico de la empresa, a través del ingeniero Acosta, para garantizar la calidad de la producción.
El objetivo a largo plazo es expandir el cultivo en el norte de la provincia, con la meta de alcanzar las 300 hectáreas en los próximos cuatro años. La primera cosecha está prevista para fines de marzo y principios de abril, y la comercialización se realizará a través del Instituto Hortícola Semillero (INSEMI), con la firma de Buenos Aires que comprará la alfalfa a un precio previamente acordado.
Es importante destacar que los productores proporcionaron la tierra y la mano de obra, mientras que el gobierno se encargó de la preparación de la alfalfa para su venta. Además, durante el proceso de cultivo, los productores pueden comercializar el corte del césped.
El financiamiento de este programa fue gestionado a través de la Fiduciaria San Juan SAPEM, una herramienta clave para el impulso del sector agroproductivo de la provincia.