Feriado del 24 de marzo: la Cámara de Comercio de San Juan recomendó no abrir los negocios| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/324918
Este viernes

Desregulación aérea en Argentina: Air Class Cargo iniciará servicios de handling en aeropuertos del país

Es la primera empresa autorizada para operar servicios de rampa tras la apertura del mercado. Comenzará en Ezeiza y expandirá sus operaciones al resto de los aeropuertos nacionales.

El Gobierno Nacional habilitó a la empresa Air Class Cargo para prestar servicios de handling (asistencia en tierra) en los aeropuertos de todo el país. Se trata de la primera empresa nueva en recibir esta autorización tras la desregulación del sector, una medida que busca fomentar la competitividad y ampliar la oferta de servicios aeroportuarios.

La decisión fue anunciada por la Secretaría de Transporte, desde donde señalaron que esta apertura responde a un reclamo histórico de las cámaras que agrupan a las líneas aéreas, quienes durante años exigieron mayor eficiencia y opciones en este servicio esencial para la operación aérea.

 
🛬 ¿Qué implica el servicio de handling?


El servicio de handling abarca todas las actividades de asistencia en tierra a los aviones, lo que incluye:

  • Maniobras de push back (empuje del avión hacia atrás para posicionarlo en pista).
  • Colocación de escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros.
  • Carga y descarga de equipaje y mercancías.
  • Abastecimiento y logística general en tierra.
  • Estas tareas son esenciales para garantizar que las operaciones aéreas funcionen sin demoras ni inconvenientes.

 
📊 El fin del monopolio de Intercargo

Hasta ahora, Intercargo, una empresa estatal argentina, mantenía una posición dominante al ser la principal proveedora de servicios de rampa para casi todas las aerolíneas extranjeras que aterrizan en el país, así como para las aerolíneas de cabotaje, excepto Aerolíneas Argentinas (que se autopresta el servicio) y Flybondi, pero únicamente dentro del aeropuerto de Ezeiza.

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, explicó en su cuenta de X:

"Con la desregulación y transformación del sector aéreo hemos logrado terminar con monopolios distorsivos como el que tenía Intercargo, haciendo posible que se sumen nuevos actores, aportando competitividad a la industria y mejor oferta de servicios a los usuarios".


 ⚠️ Conflictos gremiales y resistencia sindical

La desregulación del servicio de rampa ha generado fuertes tensiones con los gremios aeronáuticos, especialmente con la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior (UPSA).

Ambos sindicatos se oponen a la política de "cielos abiertos " y han impulsado numerosas medidas de fuerza que, en algunos casos, afectaron gravemente la operación de los aeropuertos y causaron cancelaciones masivas de vuelos.

Uno de los episodios más emblemáticos ocurrió el 10 de septiembre, cuando trabajadores de APA iniciaron asambleas sorpresivas en Aeroparque y Ezeiza, paralizando vuelos locales y algunos internacionales. Paradójicamente, ese mismo día, el secretario general de APA, Edgardo Llano, había partido junto a su familia de vacaciones a Madrid horas antes de que comenzara la medida de fuerza.

 
✈️ Air Class Cargo: una nueva etapa en el handling argentino


Air Class Cargo, con sede en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, Montevideo, comenzará sus operaciones de handling en Ezeiza y luego se expandirá progresivamente al resto de los aeropuertos argentinos. La compañía cuenta con una habilitación por 15 años para prestar estos servicios.

¿Quién es Air Class Cargo?

  • Es una aerolínea uruguaya fundada en 1996.
  • Inicialmente operaba vuelos chárter y courier entre Montevideo y Ezeiza.
  • En 2011, incorporó un Boeing 727-200F para vuelos regulares de carga entre ambos aeropuertos.
  • Actualmente, su flota está compuesta por cuatro aviones: dos Fairchild Metro III y dos Boeing 727-200F.


 🌐 El impacto de la desregulación en el mercado aéreo


La llegada de Air Class Cargo al mercado de servicios de handling representa un paso significativo en la apertura del mercado aéreo argentino. Las autoridades esperan que esta competencia:
✅ Reduzca costos operativos para las aerolíneas.
✅ Mejore la eficiencia y calidad del servicio en los aeropuertos.
✅ Elimine barreras burocráticas y prácticas monopólicas que han afectado el sector durante años.

El Gobierno dejó en claro que la política de "cielos abiertos" y la liberalización del handling son pilares fundamentales de su estrategia para modernizar el transporte aéreo y fomentar el crecimiento económico en este sector clave.

Últimas noticias

Ver más noticias