Alerta por marejadas en Chile: emite recomendaciones tras primera víctima fatal
El Gobierno chileno emitió recomendaciones clave para turistas y residentes ante el aumento de marejadas en las costas.
Desde la semana pasada, una alerta por marejadas afecta gran parte de las costas de Chile, generando preocupación entre las autoridades y la comunidad. Estas olas, originadas en el hemisferio norte, ya han causado una víctima fatal, lo que ha motivado al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) a emitir una serie de recomendaciones tanto para la población local como para los turistas.
A través de sus canales oficiales, el Senapred enfatizó la importancia de evitar conductas de riesgo. "Ante las #Marejadas, recuerda NO EXPONERTE a rompientes y oleaje, especialmente en zonas de roqueríos. Si te desplazas en vehículo, maneja con precaución, ya que pueden existir obstáculos en el camino, como arrastre de arena, piedras, algas, entre otros", alertó el organismo.
Se aclara de todos modos que "los límites establecidos no deben ir en desmedro de la posibilidad de realizar designaciones y contrataciones de personal cuando respondan a necesidades estratégicas para el funcionamiento del Sector Público Nacional"
A propósito, se establecen excepciones para sectores estratégicos como el sistema científico-tecnológico, universidades, fuerzas de seguridad, servicios de salud esenciales y programas que cumplen con el cupo de discapacidad. También se exceptúan las prórrogas de contratos vigentes y los procesos de movilidad interna en la administración pública.
Para las contrataciones no contempladas en estas excepciones, se permitirá realizar un alta por cada tres bajas, como resultado de renuncias, jubilaciones o desvinculaciones. Estas incorporaciones deberán ser validadas por la Subsecretaría de Modernización y Desarrollo del Empleo Público. Las entidades que hayan realizado procesos de racionalización de personal podrán solicitar excepciones, justificando necesidades estratégicas y con la aprobación de las autoridades competentes.
En estos casos, los aspirantes a ingresar al servicio público nacional deberán aprobar la Evaluación General de Conocimientos y Competencias que el Gobierno ya comenzó a implementar.
El decreto también insta a las empresas y fondos fiduciarios estatales a implementar medidas similares en sus respectivos ámbitos. La norma entrará en vigencia el 1° de enero de 2025 y será la Secretaría de Transformación y Función Pública la encargada de dictar las disposiciones complementarias necesarias.