"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/324422
Mensaje de Navidad

Francisco clama por "Que callen las armas en Ucrania y Oriente Medio"

El Papa Francisco aprovechó su mensaje de Navidad para clamar por el cese de la violencia en Ucrania, Gaza y otros territorios en conflicto, instando a la reconciliación, el diálogo y el perdón como caminos hacia una paz duradera

Pedido del Papa por la paz

Ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el papa Francisco lanzó este miércoles un poderoso llamado a la paz en su tradicional mensaje de Navidad, destacando los conflictos más urgentes del mundo. El pontífice pidió cesar la violencia en Ucrania y Gaza, así como buscar soluciones para las crisis en Haití, Venezuela y otras regiones afectadas por conflictos y desigualdad.

Un llamado a la audacia en Ucrania y Gaza
"Que callen las armas en la martirizada Ucrania. Que se tenga la audacia de abrir la puerta a las negociaciones y a los gestos de diálogo y de encuentro, para llegar a una paz justa y duradera", expresó Francisco al referirse al conflicto que ha devastado al país europeo desde la invasión rusa.
El pontífice también dirigió su mensaje hacia Oriente Medio, en particular a Gaza, donde subrayó la gravedad de la crisis humanitaria. "Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se ayude a la población extenuada por el hambre y la guerra", imploró.

Una plegaria por el continente americano
Francisco dedicó parte de su discurso a América Latina, pidiendo armonía social y soluciones políticas en Haití, Venezuela, Colombia y Nicaragua. "Que el Niño Jesús inspire a las autoridades políticas y a todas las personas de buena voluntad del continente americano, con el fin de encontrar lo antes posible soluciones eficaces en la verdad y la justicia", instó el pontífice.
El papa también enfatizó la necesidad de superar las divisiones políticas y trabajar por el bien común, especialmente durante el Año Jubilar, cuya Puerta Santa fue abierta el martes como símbolo de reconciliación.

Un mensaje de esperanza global
El pontífice extendió sus oraciones a África, pidiendo acceso a ayuda humanitaria en Sudán y soluciones para las poblaciones afectadas por conflictos y enfermedades en la República Democrática del Congo, Burkina Faso, Malí, Níger y Mozambique.
"Que el Jubileo sea ocasión para derribar todos los muros de separación: los ideológicos, que tantas veces marcan la vida política, y los materiales", dijo Francisco, destacando también la división que persiste en Chipre.

El papa recordó a los más vulnerables: los niños que sufren hambre y guerra, los ancianos en soledad, los refugiados, los desempleados y los encarcelados, a quienes describió como "hijos de Dios" a pesar de su situación.

Un Jubileo de reconciliación y perdón
Francisco concluyó su mensaje pidiendo que el Año Jubilar sea una oportunidad para perdonar deudas, especialmente aquellas que afectan a los países más pobres, y deseando "una serena y santa Navidad" a todos los presentes y al mundo entero, antes de impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’.
El discurso del papa resonó como un llamado urgente a la paz y la justicia, recordando que la Navidad es un tiempo para la esperanza y el compromiso con los más necesitados.

Últimas noticias

Ver más noticias