Gobierno prepara un nuevo índice de pobreza diferente al del Indec
Se trata de una tarea que llevará a cabo el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales a cargo del Ministerio de Capital Humano.
Luego de que se dieran a conocer estimaciones preliminares de pobreza por ingresos del tercer trimestre, el Gobierno prepara un índice de Capital Humano para medir la pobreza y relevar otros indicadores sociales. La medición irá más allá de los ingresos, es decir, es un indicador diferente al que elabora el Indec, según manifestó Sandra Pettovello.
"Estamos trabajando con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) para medir la pobreza, no por ingresos, estamos haciendo un Índice de Capital Humano. No te puedo especificar cuáles son las variables (que empleará) porque todavía me tienen que presentar el trabajo", aseguró la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en diálogo con la prensa acreditada en Casa Rosada durante el brindis de fin de año.
Al mismo tiempo, sostuvo: "No podemos cambiar el índice del Indec, lo va a seguir midiendo a su manera cada seis meses. Este va a ser el Índice de Capital Humano específicamente. Lo queremos tener listo lo antes posible, pero no sabemos el mes en que va a ser".
Indec mide pobreza por ingresos, un indicador que compara una canasta básica teórica para conocer su costo y luego compara su valor con la evolución de los ingresos de la población. A grandes rasgos, hay otros dos métodos de medirla: a través de índices de Necesidades Básicas Insatisfechas y mediciones que combinan los dos datos.
Por último, en algunos países se mide la pobreza no respecto a una canasta sino en forma relativa: se releva así a la porción de la población que no alcanza cierto porcentaje de la mediana de ingresos de la sociedad.
Pettovello enfatizó en que el Ejecutivo va "seguir invirtiendo en Capital Humano mientras vaya mejorando la economía, en todo lo que tiene que ver con terminar con el analfabetismo, que las personas coman en las mesas familiares y no en comedores y que tengan trabajo de calidad".
El anuncio ocurre tras la publicación de un informe elaborado por la cartera que conduce Petovello en el que se asegura que en el tercer trimestre del año la pobreza cayó hasta 38,9%, algo que fue atribuido a la desaceleración de la inflación y al refuerzo de algunos programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La medición busca anticipar datos del Indec, haciendo proyecciones con base en datos de la Encuesta Permanente de Hogares y es similar a índices de pobreza adelantados elaborados por privados. Indec, por su parte, publica su indicador habitual con más demora.