La Justicia rechaza el pedido de Kueider para ser restituído en el Senado
El exlegislador entrerriano había solicitado la nulidad de la sesión en la que fue expulsado del Senado. Tiene causas en la Argentina por enriquecimiento ilícito.
La Justicia en lo Contencioso Administrativo rechazó la solicitud del exsenador Edgardo Kueider de ser restituido en su banca. Además, desestimó el pedido de anular la sesión en la que fue expulsado del Senado. Kueider había argumentado que la sesión era inválida porque la presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, estaba ejerciendo el Poder Ejecutivo Nacional debido a la gira internacional del presidente Javier Milei.
En su resolución, el juez Enrique Lavié Pico sostuvo: "Acceder al planteo formulado por el demandante implicaría la inaceptable declaración de la nulidad por la nulidad misma". La decisión enfatiza el principio de legitimidad de los actos estatales, destacando que "toda ley se presume constitucional, toda sentencia se considera válida y todo acto administrativo se presume ajustado a derecho". Por lo tanto, si no existen vicios graves y manifiestos en los actos estatales, quien alegue su nulidad debe no solo fundamentarla, sino también probarla.
La resolución también destaca que "en el ámbito de las facultades exclusivas atribuidas constitucionalmente, la función jurisdiccional no alcanza al modo de ejercicio de las mismas". En ese sentido, las decisiones adoptadas por la Cámara de Senadores en la sesión del 12 de diciembre, donde se resolvió la remoción de Kueider por "inhabilidad moral para desempeñar tan eminente función pública", no son revisables judicialmente, ya que corresponden a una competencia exclusiva del Senado según el artículo 66 de la Constitución Nacional.
Por estos fundamentos, el juez resolvió desestimar el planteo de Kueider, cerrando el caso con un contundente respaldo a la autonomía del Senado en la toma de decisiones sobre sus propios miembros.