San Juan proyecta un futuro de crecimiento: obras viales y fábricas impulsan la economía local
El Secretario de Industria, Comercio y Servicios, destacó el crecimiento del 20% en exportaciones y detalló los proyectos de infraestructura clave para el desarrollo de la provincia en 2024, con especial énfasis en el ferrocarril y las rutas nacionales.

El Secretario de Industria, Comercio y Servicios de San Juan, Alejandro Martín, en Zonda Diario ofreció un panorama optimista sobre la situación económica de la provincia y las acciones que se están llevando a cabo para continuar con el crecimiento sostenido. Martín participó en una reunión con los secretarios de Industria de todo el país, donde se evaluaron las situaciones de cada provincia y se definieron planes de acción para el año próximo, con un énfasis particular en las necesidades de infraestructura, que son clave para el desarrollo de la industria y la exportación en San Juan.
Infraestructura, la clave para el crecimiento sostenido
Uno de los temas más destacados de la reunión fue la necesidad de mejorar la infraestructura para facilitar la exportación de productos. Según explicó Martín, "San Juan viene creciendo un 20% respecto al año pasado en exportaciones, y ese crecimiento seguirá, por lo que vamos a necesitar mejorar las vías de transporte para sacar nuestros productos al mundo". En este sentido, el Secretario destacó la importancia de dos formas de transporte: el ferroviario y el vial.
Martín resaltó que las inversiones en ferrocarriles son de vital importancia debido a que "son mucho más costosas que las de caminos", pero aún así, consideró que es fundamental abordar ambos frentes en San Juan. "Debemos pensar a la provincia como un nodo logístico, tanto ferroviario como vial", afirmó. Dentro de las prioridades para el próximo año, el gobierno provincial, por encargo del gobernador, tiene en mente finalizar el proyecto de la ruta 40 como autopista, y avanzar con la ruta 153, que conecta Los Berros con Uspallata, brindando acceso rápido a los puertos del Pacífico.
Obras en marcha y un crecimiento económico notable
Un avance importante en las obras viales ya comenzó, con el inicio de trabajos en el primer tramo de la ruta 40, entre Cochagual y Tres Esquinas, que conecta San Juan con Mendoza. Martín destacó que las obras comenzaron hace dos semanas y ya se han incorporado trabajadores a la construcción. "Es una gran noticia para San Juan y una señal de que estamos avanzando en los proyectos de infraestructura que necesitamos", expresó.
En cuanto a la situación económica de la provincia, Martín destacó que en comparación con el mismo mes del año anterior, la inflación ha experimentado una desaceleración importante. "El mes pasado terminamos con una inflación del 2,4%, lo que representa una mejora significativa con respecto al 25% que tuvimos en diciembre de 2023", destacó. Esta disminución en los niveles de inflación se refleja en el comportamiento de las empresas locales, como fue el caso de una reunión con la Cámara de Libreros de San Juan, donde más de 120 librerías pudieron acordar plazos de pago de 30, 60 y 90 días, lo que representó un alivio frente a las exigencias de pago al contado de años anteriores.
Expectativas económicas positivas para el próximo año
Martín subrayó que las expectativas de la Nación respecto a la economía son positivas, especialmente en cuanto a los avances en la macroeconomía. A pesar de los efectos de la caída del consumo en algunos sectores, el gobierno nacional ha logrado avances más rápidos de lo esperado, lo que ha generado un ambiente optimista en todo el país. Sin embargo, Martín apuntó que ahora es necesario acompañar ese progreso con el apoyo a los sectores más golpeados por la crisis económica.
Desde el gobierno provincial, la estrategia se centra en fomentar las inversiones, ya que estas son vistas como la clave para la generación de empleo y el aumento de salarios. "La llegada de inversiones no solo beneficia a las industrias, sino que también derrama positivamente sobre el comercio y la economía local", indicó Martín.
Inauguración de nuevas plantas y generación de empleo en San Juan
A nivel local, San Juan también ha experimentado un crecimiento significativo en la inversión. Martín destacó que en las últimas semanas se inauguraron dos importantes plantas: una bodega en San Martín dedicada a la producción de mosto y vinos, y una moderna planta de hormigón elaborado en Chimbas, que generó 50 empleos directos. Además, el gobierno provincial está trabajando en la ampliación de una planta en el parque industrial de Chimbas, que se espera se inaugure entre marzo y abril de 2024, lo que continuará impulsando la creación de empleo en la región.
"La planta de mosto ha incorporado a 30 personas en planta permanente, y durante la temporada, suman alrededor de 45 trabajadores. Por su parte, la planta de hormigón genera empleo de manera constante con 50 personas trabajando", informó Martín.
Visión a futuro: un San Juan mejor para todos
Martín se mostró optimista respecto al futuro de la provincia y su papel en el desarrollo económico de Argentina. "Estamos abriendo caminos, trabajando para atraer más inversiones y hacer de San Juan una provincia con mayores oportunidades para todos sus habitantes", dijo. El Secretario resaltó que, a pesar de los desafíos económicos a nivel nacional, San Juan está bien posicionada para aprovechar los cambios y continuar con su crecimiento, tanto en la industria como en el comercio.
"Con estas buenas señales, creemos que estamos en el camino correcto. Vamos a seguir trabajando por un San Juan mejor, no solo para los sanjuaninos, sino también para todos los argentinos", concluyó Martín.