Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/323472
Balance anual

Silvia Fuentes: "Fue un año bastante vertiginoso en Educación"

La ministra de Educación de San Juan realizó un balance de su primer año de gestión, destacando avances en alfabetización, extensión horaria y contacto con las comunidades educativas, al tiempo que señaló desafíos pendientes como la digitalización y agilización de trámites administrativos.

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, realizó un balance de su primer año al frente de la cartera educativa y compartió los desafíos y objetivos planteados para el próximo año. En un contexto de cambios y demandas crecientes, destacó logros alcanzados y áreas en las que se enfocará el trabajo en 2024.

"Ha sido un año vertiginoso, con muchos desafíos. El Ministerio de Educación es un organismo enorme, con más de 700 empleados, 25.000 docentes y 270.000 estudiantes. Es la masa más grande de la administración pública, y eso implica un compromiso enorme", expresó la funcionaria.

Fuentes subrayó la importancia del contacto directo con las comunidades educativas. "Hemos visitado escuelas, conocido de primera mano sus necesidades y trabajado muy cerca de ellas, que era uno de los principales pedidos al asumir", señaló.

Entre las tareas pendientes, mencionó cuestiones administrativas y financieras, como agilizar los plazos de pago a través de la digitalización. "Para eso, es clave que docentes y directivos actualicen la información en el sistema, lo que permitirá identificar falencias y acelerar trámites", explicó.

Sobre el Plan Provincial de Alfabetización, la ministra destacó que en 2023 se implementó en 160 escuelas y que en 2024 se sumarán otras 160, con la meta de abarcar la totalidad de las instituciones educativas para 2026. "El plan ha sido muy bien recibido por docentes y ha dado resultados cualitativos satisfactorios. Es una de las iniciativas clave de nuestra gestión", afirmó.

En relación al horario extendido, Fuentes confirmó que se mantendrá en las 205 escuelas que actualmente lo implementan y celebró que se haya logrado que el gobierno nacional financie esa hora adicional. "Es un logro reciente que asegura la continuidad de esta política", agregó.

Por último, resaltó la necesidad de seguir transformandola secundaria y fortaleciendo las escuelas técnicas. "Nuestro compromiso es no abandonar este camino de mejora continua para la educación en San Juan. Hay mucho por hacer, pero estamos avanzando con paso firme", concluyó.

Últimas noticias

Ver más noticias