San Juan espera una respuesta clave sobre subsidios energéticos
El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) aguarda la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación para que la provincia sea considerada zona cálida y reciba subsidios específicos, ante un consumo de electricidad que aumenta considerablemente durante los meses de verano
El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) está a la espera de la resolución de la Secretaría de Energía de la Nación respecto al pedido que realizaron para que la provincia de San Juan sea considerada una zona cálida. Esto implicaría la aplicación de subsidios energéticos adaptados al gran consumo eléctrico que se da en la provincia durante la temporada de verano. La solicitud se presentó en octubre para que empiece a regir desde el 1 de diciembre, pero hasta el momento no han recibido una respuesta por parte de la entidad nacional.
Subsidios para hogares
"La norma que está vigente hoy vale hasta el último día de noviembre, y a partir de diciembre comienzan a ser válidos los valores de consumo subsidiados, sin distinción para todo el país", explica a Zonda Diario el vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero.
"350 kilovatios hora por mes están subsidiados para los hogares de menores ingresos y 250 kWh para los hogares de ingresos medios. Nosotros nos presentamos a la Secretaría y les dijimos que, teniendo en cuenta las características del clima de San Juan, esos valores no parecen suficientes porque el consumo promedio en verano se incrementa notablemente debido a las condiciones climáticas", agrega Ferrero.
Esperan respuesta en los próximos días
En este contexto, el funcionario explica que están esperando una definición al respecto y considera que pronto la Secretaría de Energía de la Nación tomará una decisión, aunque por el momento no tienen una respuesta. Lo que sí esperan es que la respuesta del organismo nacional llegue en estos días, ya que, en caso de aprobarse, el subsidio debería aplicarse a los consumos realizados desde el 1 de diciembre.
Por qué piden el subsidio
Ferrero resalta que solicitaron el mismo subsidio que se otorgará a las provincias del norte. "Lo hicimos porque entendemos que el clima de San Juan es tanto o más caluroso que el de las provincias del norte, y eso lo demuestran los registros de temperaturas máximas en los meses de enero y febrero, recolectados por el Servicio Meteorológico Nacional en los últimos 20 años", explica.
En este sentido, destaca que, según esos registros, San Juan se encuentra entre las tres o cuatro provincias más calurosas del país, lo que justifica la solicitud de igualar el subsidio de kilovatios hora con el de las provincias del norte.
Consumo promedio y subsidio
El funcionario explica que, en los hogares categorizados en el nivel 2 de menores ingresos, los cuales reciben subsidios, si se consumen 500 kWh, con la norma actual se subsidian hasta 350 kWh. El consumo que supera los 350 kWh no recibe subsidio. Elevar ese límite reduce el monto a pagar, ya que incrementa la parte subsidiada.
En cuanto al consumo promedio, señala que una casa en San Juan tiene un consumo de entre 500 y 550 kWh por mes.
Costos y subsidios
En este contexto, también explica que una boleta con este consumo, sin subsidio, asciende a aproximadamente $100,000. "Con el subsidio de un 60% menos, estamos hablando de unos $36,000, o algo así, con el subsidio de la tarifa social, que es el máximo subsidio que se obtiene para ese consumo", agrega.
¿A quiénes beneficiará la medida?
De acuerdo con lo indicado por los funcionarios, en San Juan hay alrededor de 250,000 suministros residenciales conectados a la red eléctrica. Se estima que un 25% de esos son suministros de tarifa social, lo que representa unos 60,000 hogares de menores ingresos.
De todas formas, aclara que lo que se denomina "zona cálida" afecta a todos los suministros subsidiados. "Es decir, que para los suministros de menores ingresos se establece un consumo más alto subsidiado, y para los hogares de ingresos medios se subsidia menos. Solo los hogares de mayores ingresos no reciben subsidio, y eso representa un 30% del padrón total", explica.
Por último, Ferrero espera que próximamente pueda salir la resolución solicitada, ya que el mes de diciembre está en curso y de no salir la misma, esto significaría un fuerte aumento en lo que deben pagar los sanjuaninos por el consumo eléctrico, justo en la época del año donde más se usan ventiladores y aires acondicionados.