Hualilán procesará su oro en la planta de Casposo
Hualilán, en Ullum, procesará su oro en la planta de Casposo, en Calingasta, gracias a un acuerdo entre Challenger Gold y Austral Gold
El proyecto Hualilán, desarrollado por la australiana Challenger Gold Limited, de acuerdo a lo anunciado por la compañía cuando comience la explotación, procesará su mineral en la planta de la mina Casposo, ubicada en el departamento de Calingasta. Este acuerdo, que fusiona recursos y experiencia técnica, marca un hito para la minería sanjuanina, con la reactivación de una planta que estaba en estado de "cuidado y mantenimiento" desde hace varios años.
El Proyecto Hualilán: una apuesta consolidada
Hualilán, situado en el departamento Ullum, recibió recientemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), el aval necesario para iniciar la explotación del yacimiento. Este proyecto cuenta con un importante respaldo financiero y técnico, destacando entre sus accionistas a Austral Gold, propiedad del empresario Eduardo Elsztain, conocido por sus inversiones diversificadas en sectores como bienes raíces, finanzas y minería.
El depósito de Hualilán tiene recursos estimados en 2,8 millones de toneladas con altas leyes de oro y otros metales como plata y zinc. La obtención de la DIA es el primer paso hacia la materialización de un proyecto que busca posicionarse como uno de los más importantes de la provincia de San Juan.
Casposo: infraestructura lista para reactivarse
Por su parte, la planta de Casposo, propiedad de Austral Gold, se encuentra ubicada en el departamento de Calingasta.. Este depósito epitermal de baja sulfuración tiene una capacidad instalada para procesar 1.100 toneladas por día, e incluye infraestructura avanzada, como:
- Planta de trituración y molienda.
- Gestión de relaves en pila seca.
- Vertederos de roca estéril y mineral de baja ley.
- Laboratorio químico.
- Edificio administrativo, cafetería y talleres de mantenimiento.
La puesta en marcha de la planta está programada para el 31 de julio de 2025, tras un proceso de remodelación y actualización financiado por Casposo. Este financiamiento incluirá no solo la adecuación técnica de las instalaciones, sino también la contratación de personal especializado y la selección de contratistas y proveedores para garantizar altos estándares de operación.
Compromisos establecidos
El acuerdo entre Hualilán y Casposo implica compromisos específicos para ambas partes:
1. Challenger Gold:
Entregar 150.000 toneladas anuales de mineral durante un período inicial de tres años.
Proveer muestras adicionales de mineral para analizar la factibilidad del procesamiento en Casposo.
Coordinar la logística del transporte desde Ullum hasta Calingasta.
2. Casposo:
Financiar la remodelación y puesta en marcha de su planta.
Garantizar la capacidad de procesamiento del mineral entregado por Challenger.
Asumir los costos asociados al trabajo técnico preparatorio, pruebas, y contratación de servicios de refinación, incluyendo posibles acuerdos con refinerías extranjeras.
El rol del Comité Técnico
Para coordinar las operaciones y optimizar el proceso, las empresas formaron un Comité Técnico integrado por profesionales de ambas partes. Este comité será responsable de:
Evaluar la viabilidad técnica y económica del procesamiento.
Definir los costos operativos (CAPEX y OPEX).
Seleccionar contratistas y proveedores.
Establecer si el mineral de Hualilán se procesará de forma independiente o en combinación con el material existente en Casposo.
El comité también decidirá, tras el primer año de operación, si la mezcla de minerales mejora la eficiencia operativa o si es preferible mantener campañas de molienda separadas.
Desafíos por resolver: transporte y logística
Un aspecto clave aún pendiente de resolución es el transporte del mineral desde Ullum, hasta Calingasta, en el oeste cordillerano. Este trayecto, de más de 200 kilómetros, presenta desafíos logísticos relacionados con el estado de las rutas, el costo del traslado y el impacto ambiental de estas operaciones.