San Juan apoya la lucha contra las denuncias falsas
Emilia Palacio, de la Asociación Papás en Lucha en San Juan, apoya la iniciativa y resaltó la necesidad de proteger a las víctimas de falsas acusaciones y garantizar que la justicia sea equitativa y eficiente.
La senadora nacional Carolina Losada (UCR) presentó un proyecto de ley que busca modificar el Código Penal para agravar las penas contra las falsas denuncias. Losada destacó la importancia de cambiar el paradigma actual, subrayando que se debe pasar de "te creo porque sos mujer" a "te escucho porque me estás contando tu historia".
En declaraciones a medios nacionales, la legisladora explicó que su iniciativa "apunta a que la denuncia verdadera tenga lugar y todos los recursos se apunten a esa denuncia", y agregó: "Tiene que ver con penalizar a la mentira, la estafa contra la justicia, y con que la justicia sea realmente más transparente y sea equitativa e igual para todos".
En San Juan, Emilia Palacio, titular de la Asociación Papás en Lucha, expresó su satisfacción por los avances del proyecto. La dirigente destacó que la iniciativa representa "un respiro y también es ver un poco la luz al final del túnel", en un contexto donde las falsas denuncias generan daños profundos tanto para los denunciados como para sus entornos.
Palacio manifestó:
"No solamente el daño que se le hace a la persona denunciada, sino también al entorno y cómo se juega con todas las herramientas que tiene la justicia y con víctimas que generalmente padecen situaciones complicadas y que son dejadas de un lado por poner manos a la obra en causas que son falsas. [...] La presunción de inocencia prácticamente ya es nula, además de la facilidad que tienen para los escarches en redes sociales y vías públicas, que buscan una condena social anticipada" .
La dirigente señaló que este tipo de situaciones no solo afecta social y económicamente a los denunciados, sino que también rompe los vínculos familiares. Hay quienes perdieron el vínculo con sus hijos por este tipo de denuncias, lamentó, dejando en evidencia la profundidad del problema.
Además, Palacio destacó que los más perjudicados son los niños:
"A estos niños nunca se los acompaña durante los procesos, entonces están totalmente a la deriva. No hay forma de contenerlos ni de guiarlos. [...] Se les induce a ideas de situaciones que no han pasado, y eso repercute en patrones reiterados de obstrucción del vínculo que terminan dañándolos profundamente".
Una lucha constante
Palacio recordó que trabaja desde hace tiempo con la senadora Losada y con Natalia Florido, de la Red Argentina Adopción, en diversos proyectos relacionados, primero enfocados en la adopción y ahora en las falsas denuncias.
"Hemos hecho una bandera de esta problemática, y pensamos que la única forma de darle solución es sacarla a la luz, que la sociedad la vea, la comente y analice todas las posibilidades".
Finalmente, Palacio reveló datos alarmantes sobre el tema en San Juan:
"En CAVIC nos dicen que ellos saben desde el momento en que toman una denuncia que prácticamente el 85% de las denuncias que se hacen por día son falsas. Si ellos ya tienen ese tipo de conocimiento, ¿por qué no hay un filtro que permita evitar que estas situaciones lleguen tan lejos?".