Con la aprobación ambiental, Los Azules avanza hacia una inversión millonaria
La aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental es un paso clave para el avance del proyecto minero que se encuentra en Calingasta. Ahora desde la empresa buscarán fortalecer las acciones para atraer inversores con los que se pueda ejecutar el proyecto
En un acto formal realizado en un hotel céntrico de San Juan, se presentó la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero Los Azules, uno de los emprendimientos cupríferos más destacados de la región, operado por McEwen Copper. El evento contó con la presencia de las máximas autoridades de la empresa, representantes de cámaras de proveedores y de la Cámara Minera de San Juan, consolidando un momento clave para la industria minera provincial.
El gerente general de Los Azules, Michael Meding, destacó durante su intervención el compromiso ambiental del proyecto. "Desde siempre apostamos por una mina con el menor impacto ambiental posible. Nuestro objetivo es desarrollar una minería regenerativa, utilizando un 100% de energías limpias como la solar", subrayó. Este enfoque no solo busca minimizar la huella ambiental, sino que también posicionará a Los Azules como el primer proyecto en Latinoamérica capaz de producir cátodos de cobre directamente gracias a su mineralización.
Meding explicó que junto a las autoridades del gobierno provincial viajarán a Brusellas para tener contactos con inversores "que puedan aportar los millones para ejecutar el proyecto". En su discurso ante un centenar de personas del mundo minero manifestó que "tenemos que seducir a los capitales para que lleguen a un país donde por mucho tiempo hubo incumplimientos". Es por esto que el principal objetivo es utilizar la credibilidad de la provincia como distrito minero y con ello conseguir el apoyo y el financiamiento para la puesta en marcha del proyecto. Vale marcar que hasta el momento la empresa operadora del proyecto consiguió financiamiento a través de socios estratégicos como Rio Tinto y Stellantis.
Un proyecto de larga proyección y gran inversión
Con una vida útil estimada entre 27 y 30 años, Los Azules ya ha movilizado fondos por más de 450 millones de dólares en sus primeras etapas. Sin embargo, el desafío que sigue es mayor: conseguir entre 2.500 y 3.000 millones de dólares para la ejecución del proyecto. Según Meding, la próxima fase incluye completar un estudio de factibilidad técnico-económico, que será publicado en el primer semestre de 2025.
"Esperamos tener un grado de avance en la ingeniería de detalle para recomendar la construcción hacia fines de 2025 y comenzar las obras, como la línea eléctrica y el camino definitivo, tan pronto como 2026", agregó el ejecutivo.
Una evaluación ambiental exhaustiva
El proceso para la aprobación de la DIA fue riguroso. La Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM) analizó un informe técnico de más de 4.000 páginas durante un período de 20 meses. Este minucioso trabajo fue fundamental para garantizar que el proyecto cumpliera con los estándares ambientales exigidos en la provincia.
Presencia internacional y proyección global
El proyecto también ha despertado interés en el ámbito internacional. Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea, mostró un marcado interés en Los Azules, considerándolo un modelo de desarrollo sostenible en la minería, en su visita al proyecto en el departamento de Calingasta. Además, la empresa planea presentar el proyecto en Europa la próxima semana, en el marco de eventos estratégicos que promueven la inversión extranjera en Argentina y San Juan.
Actualmente, alrededor de 500 personas, entre empleados directos y contratistas, trabajan en distintas etapas del proyecto, desde labores de campo hasta ingeniería en gabinete.
Un compromiso con el desarrollo local y sostenible
Durante el acto, además de Meding, tomaron la palabra Rodolfo Ovalles, gerente de Legales, y Mario Hernández, gerente de Sustentabilidad y Desarrollo Sustentable. Ambos remarcaron la importancia de integrar a la comunidad y a los proveedores locales en el desarrollo de Los Azules, enfatizando que el éxito del proyecto depende tanto de su viabilidad técnica como de su impacto positivo en la provincia.