Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/322701
Una mala para el Gobierno

El oficialismo no obtiene el quórum para sancionar el proyecto de Ficha Limpia

Con esta sesión caída, finalizó el período de ordinarias en Diputados. Nuevamente, se ausentaron los representantes de las provincias.

En la última sesión ordinaria del año, la Cámara de Diputados no logró reunir el quórum necesario para avanzar con el tratamiento de la reforma electoral conocida como "Ficha Limpia". La iniciativa, que busca inhabilitar como candidatos a ciudadanos con condenas penales en segunda instancia, quedó nuevamente relegada tras obtener solo 116 presentes, a 13 de alcanzar el mínimo requerido. Este intento fallido se produjo en una semana con tres jornadas consecutivas de actividad legislativa.

Pese a contar con el apoyo del PRO, La Libertad Avanza y la UCR, el proyecto enfrentó un escenario adverso por la ausencia total de bloques como Unión por la Patria, el Frente de Izquierda e Innovación Federal, así como la mayoría de Encuentro Federal. La situación refleja un nuevo desencuentro entre las provincias y el oficialismo, marcado por el descontento respecto al tratamiento del Presupuesto 2025.

El proyecto de "Ficha Limpia", que obtuvo dictamen en septiembre, busca impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos como enriquecimiento ilícito, malversación de fondos públicos y fraude contra la administración sean candidatos a cargos electivos. La inhabilitación se mantendría hasta que la condena sea revocada o la pena cumplida.

Además de "Ficha Limpia", el temario incluía otras propuestas de reforma electoral, como habilitar el voto postal para argentinos residentes en el exterior. Actualmente, los ciudadanos en esta situación deben emitir su sufragio de manera presencial en los consulados, pero la reforma buscaría modernizar el proceso mediante el uso de correo postal.

Por otro lado, se esperaba abordar modificaciones al Código Penal y al Código Procesal Penal. Entre los cambios propuestos estaban el agravamiento de penas por reincidencia, la ampliación de las condiciones para aplicar prisión preventiva y la incorporación del juicio en ausencia, que permitiría continuar procesos judiciales aunque el imputado no esté presente, bajo determinadas condiciones y para delitos graves.

Últimas noticias

Ver más noticias