Caso Loan: piden prisión preventiva para los siete detenidos
Se cumplen 168 días desde la desaparición del nene de 5 años en Corrientes. En las últimas horas se pidió la indagatoria de Macarena Peña y Cristian Agustín Gutiérrez.
A 168 días de la desaparición de Loan Danilo Peña en la localidad correntina de 9 de Julio, el caso avanza con nuevos pedidos de la justicia. En las últimas horas, el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán, junto con los responsables de la Procuraduría contra la Trata y Explotación de Personas (Protex), Marcelo Colombo y Alejandra Mangano, solicitaron el procesamiento con prisión preventiva de siete detenidos vinculados a la causa. La jueza Cristina Pozzer Penzo será quien tome la decisión final sobre este pedido.
Los fiscales también solicitaron que se indague a Macarena Peña, prima de Loan e hija de Laudelina Peña, y a Cristian Agustín Gutiérrez, amigo de Antonio Benítez, uno de los principales acusados. Según los representantes del Ministerio Público, ambos habrían intentado encubrir el caso y desviar la investigación. Sin embargo, no todos coinciden con esta hipótesis. Una fuente cercana al caso señaló a TN: "No veo elementos suficientes para imputarlo (a Gutiérrez). Si los tuvieran, ya lo hubieran detenido". Pese a estas diferencias, la última palabra también recaerá en la jueza.
Los pedidos de procesamiento contra Antonio Benítez, Mónica del Carmen Millapi, Daniel "Fierrito" Ramírez, Carlos Pérez, Victoria Caillava y Laudelina Peña están relacionados con la acusación de "sustracción y ocultamiento del menor". En el caso del comisario Walter Maciel, se le imputa haber entorpecido la investigación y facilitado el encubrimiento.
El próximo 27 de diciembre, el Comando Unificado Corrientes (CUC) realizará las pericias informáticas pendientes. Los elementos tecnológicos incautados a lo largo de la investigación serán analizados con la esperanza de encontrar pistas que esclarezcan el caso.
A pesar de los avances, persiste el escepticismo. Una fuente ligada al proceso comentó que estas acciones podrían ser una estrategia para ganar tiempo. "Están dilatando porque no tienen definido qué hacer. Tal vez decidan algo a fin de año, cuando la atención de todos esté en otra parte", aseguró.