¿Conflicto en puerta?: UTA advierte que habrá paro nacional de colectivos| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/322569
Diputados

Dictamen favorable para la reforma del Código Penal sobre delitos viales-

Si bien se esperan varios cambios, la parte que refiere a los delitos viales tiene especial interés en San Juan, por sobre todo para la asociación que acompaña a las familias de las víctimas. La idea es diferenciar penalmente accidente de siniestro y endurecer las penas para los asesinos al volante. 

El proyecto de reforma del Código Penal Argentino, que busca endurecer las penas para los responsables de siniestros viales, dio un importante paso al obtener dictamen favorable para su tratamiento en sesiones. Este avance es resultado de años de lucha de organizaciones como Familias del Dolor y la Esperanza, que brinda apoyo psicológico y judicial a familiares de víctimas fatales de accidentes viales.

La asociación destacó: "Hoy, estamos unidos a nivel país en este nuevo logro, y anhelamos que aquellos que, desde hace muchos años vienen enarbolando banderas en pos de la seguridad vial, no decaigan en sus luchas y nos sigan fortaleciendo"

Este dictamen refleja el compromiso de las más de 300 organizaciones que trabajan por la seguridad vial en Argentina, uniendo esfuerzos para que los siniestros viales sean reconocidos como delitos graves con penas acordes.

De accidentes a siniestros: el cambio que se busca

Hace un año, cuando Familias del Dolor y la Esperanza, viajó  Buenos Aires para explicar a los diputados la importancia de este proyecto, Guillemro Chirino, titular de la organización, destacó a este medio que lo que se busca es diferenciar entre un accidente y un siniestro vial:

Accidente: Pasaría a ser un hecho inevitable, como un desperfecto mecánico.
Siniestro vial: Un hecho prevenible, como conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, o realizar maniobras temerarias como picadas. Este segundo conllevaría una pena más severa que el primero.

"Si sos consciente de que, si vas a tomar o a hacer una picada, podés provocar una muerte, tenés que ir preso", afirmó en su momento Chirino.

La reforma busca establecer penas mínimas más severas: al menos 4 años de prisión para quienes manejen ebrios y 6 años si hay consumo de estupefacientes, asegurando que los culpables cumplan condenas efectivas.

Últimas noticias

Ver más noticias