"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/322427
Confirmado

Empleados públicos nacionales tendrán un nuevo aumento en diciembre

La medida del Gobierno establece un aumento que fue aceptado por UPCN mientras que fue rechazado por ATE, en medio del inicio del examen de "idoneidad" para toda la Administración Pública Nacional.

El presidente Javier Milei, junto con el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, firmaron el Decreto 1038/2024, que oficializa un nuevo acuerdo salarial para los trabajadores del Estado nacional.

El artículo 1° del decreto ratifica el Acta Acuerdo firmada el pasado 31 de octubre de 2024 por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional. Este acuerdo establece incrementos salariales que abarcan a todo el personal estatal.

Según detalla el documento, se aplicará un aumento del 2% en las retribuciones mensuales, normales y permanentes de los trabajadores a partir del 1° de noviembre de 2024, tomando como base los valores vigentes al 31 de octubre. Un segundo incremento, del 1%, entrará en vigor el 1° de diciembre bajo las mismas condiciones.

El acuerdo salarial fue aprobado por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), liderada por Andrés Rodríguez, pero rechazado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), presidida por Rodolfo Aguiar, marcando diferencias entre las representaciones gremiales.

Por otro lado, el artículo 3° del decreto establece que las remuneraciones brutas mensuales para agentes autorizados a realizar servicios extraordinarios, exceptuando aquellos requeridos por terceros, tendrán un límite de $652.619 a partir de noviembre y de $659.145 a partir de diciembre de este año.

Este ajuste salarial busca actualizar las condiciones de los empleados públicos en un contexto económico desafiante, aunque las diferencias gremiales ponen de manifiesto los debates internos sobre el impacto y alcance de las medidas adoptadas.

Últimas noticias

Ver más noticias