Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/322394
Salida de Moyano

Desde la CGT aclaran que "no hay riesgo de ruptura"

El secretario adjunto de la CGT criticó la decisión del dirigente camionero.Dijo que esa determinación "Es desacertada", ya que la CGT tiene un cuerpo orgánico

Si bien la salida de Pablo Moyano hizo bastante ruido y sorprendió a la CGT, las diferencias con los otros dos integrantes (Héctor Daer y Carlos Acuña) del hasta ahora triunvirato de la Confederación General del Trabajo eran evidentes, y la negativa a hacer un paro general en los próximos días precipitó la salida.

Ahora, la CGT deberá encontrar rápidamente un reemplazante al hijo de Hugo Moyano. En principio, es una decisión que debe tomar el sindicato de Camioneros, puesto que quien se fue es el dirigente y no el gremio.

"El que dejó la CGT fue Pablo y no el gremio de Camioneros", aclaró a TN un dirigente alineado con la cúpula de la central obrera. Además, intentó bajar el dramatismo y señaló que "es algo que ya pasó muchas veces en la historia de la CGT".

Respecto del impacto de la salida de Pablo Moyano, otro referente de la CGT indicó a este medio que es muy pronto para saberlo. "Seguro que tiene un significado, pero con el correr de los días se verá", expresó.

"Era un tema que estaba al caer. Las desinteligencias también fueron con su organización", apuntó a TN una voz autorizada entre los popes de la CGT. Además, aseguró que ahora esperarán con calma a que Camioneros "designe a otro compañero".

Y una aclaración importante: "No genera ninguna debilidad en la CGT esta salida. Genera solo un rato de opinión pública, donde alguno pensará en la ruptura, pero ruptura no va a haber". Se espera que el martes Camioneros defina al sucesor de Pablo Moyano en el triunvirato de la central obrera.

El ala dialoguista de la CGT defendió la tregua con el Gobierno y la decisión de evitar la realización de un nuevo paro general el 5 de diciembre, lo que derivó en el alejamiento de Pablo Moyano de la conducción de la central obrera. "No hay ánimo en la sociedad para una medida de esas características", afirmó Andrés Rodríguez, líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

Últimas noticias

Ver más noticias