De las plazas a las arterias: la ciudad de San Juan avanza con mejoras clave
Con obras que abarcan desde la renovación de espacios verdes hasta la mejora de las arterias principales, la gestión municipal apuesta a una transformación integral de la ciudad que promueve mayor seguridad, accesibilidad y calidad de vida para sus habitantes.
La gestión de la Intendenta de la Ciudad Capital de San Juan, Susana Laciar, sigue avanzando con una serie de obras que buscan mejorar la calidad de vida de los capitalinos a través de la revitalización de espacios públicos, la mejora de la infraestructura urbana y la optimización de los servicios. Gustavo Jofré, Secretario de Infraestructura del municipio, detalló a Zonda Diario los principales proyectos que se están llevando a cabo actualmente en la ciudad, algunos de los cuales están a punto de finalizar, mientras que otros se encuentran en sus primeras etapas.
Revalorización de Espacios Públicos
Uno de los pilares de la gestión actual es la revitalización de las plazas y espacios verdes, en línea con el programa "Volvamos a las Plazas". Actualmente, se están llevando a cabo trabajos en diferentes puntos de la ciudad, con un enfoque especial en las zonas periféricas.
Prueba de ello es la reciente inauguración de la plaza ubicada en el Barrio Las Heras que lleva el nombre de Cayetano Vargas, en homenaje a uno de los tripulantes del ARA San Juan, que fue completamente revalorizada con mejoras en el mobiliario urbano, como bancos, basureros, parquización y refuerzo de la iluminación.
En el mismo sentido, se trabaja también en la Plaza Medalla Milagrosa, en el Barrio Bancario, cuyo mejoramiento está siendo impulsado aprovechando la cercanía de la novena y fiesta en honor a la virgen. La intensificación de los trabajos en espacios públicos continuará durante todo el año y el próximo, con proyectos que incluirán no solo plazas periféricas, sino también espacios más céntricos, como la Plaza Gertrudis Funes y La Aberastain, además de otras plazas patrimoniales que forman parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad.
Mejoras en la infraestructura vial
Otro de los grandes frentes de trabajo es la mejora de la infraestructura vial de la ciudad. En cuanto a pavimentación, la Municipalidad ha dado importantes avances, especialmente en arterias cruciales para el tráfico vehicular. Jofré contó que actualmente se está trabajando en el asfalto de Avenida Córdoba, específicamente entre las calles Rawson y Aberastain, una de las principales arterias que conecta el sur de la ciudad con el centro. Esta intervención, que incluye la reparación de paños de hormigón deteriorados, se complementa con la mejora del pavimento en otras partes de la misma avenida.
También se hizo una intervención con asfalto en España desde el lateral de Circunvalación, en Concepción hasta Maipú. En la Villa América, trabajaron en el pavimento de la Avenida Argentina desde Colombia hasta Cereceto. Además se proyecta un carpetin asfáltico sobre calle Brasil, según detalló Jofré.
Además, en cuanto al pavimento, se está llevando a cabo la renovación de losas de hormigón en diversos puntos, con un enfoque en las áreas más afectadas por el paso del tiempo y el desgaste del tráfico. Aunque este tipo de obras provoca molestias a los conductores, como el caos vehicular generado durante las intervenciones, Jofré resaltó que estos trabajos traerán beneficios importantes para la movilidad de la ciudad una vez concluidos.
Proyectos para el futuro: Avances y planificación
El trabajo no se limita a las intervenciones actuales; también se están gestionando futuros proyectos para seguir mejorando la infraestructura urbana. Jofré mencionó que la municipalidad está evaluando el estado de diversas calles y avenidas, con el objetivo de definir las próximas obras a realizar. En este sentido, se están preparando proyectos para la Avenida Libertador, una arteria clave que conecta varios departamentos. Aunque es una obra provincial, el municipio tendrá un rol fundamental en la ejecución y seguimiento de los trabajos que comenzarán próximamente.
En cuanto a las obras de bacheo y repavimentación, se continúa con el trabajo de restauración de calles clave en la ciudad, y se proyectan nuevos trabajos para abordar las zonas más deterioradas.
Optimización del alumbrado público
Uno de los objetivos de la gestión actual es la modernización del alumbrado público en toda la ciudad. El municipio está llevando a cabo un plan de reemplazo de luminarias, sustituyendo las antiguas de mercurio halogenado por tecnología LED. Esta transición no solo reducirá el consumo energético, sino que también mejorará la iluminación en las calles, garantizando mayor seguridad para los vecinos. Jofré destacó que estos cambios son parte de un proceso integral para mejorar la infraestructura urbana en la ciudad.
Revalorización del mobiliario urbano
Aparte de los trabajos en las plazas y en la infraestructura vial, la municipalidad también está llevando a cabo una renovación integral del mobiliario urbano en distintos puntos de la ciudad. En este sentido, Jofré mencionó que se está trabajando en la renovación de los bancos y basureros en el microcentro, así como en las plazas que están siendo intervenidas. Además, se están creando nuevos espacios verdes en diferentes puntos de la ciudad para promover un entorno más agradable para los peatones.
Renovación de boulevards
Dentro del plan de renovación urbana también se encuentra la rehabilitación de los boulevards de la ciudad. Jofré explicó que se está trabajando en la mejora del boulevard de la Avenida Rawson, entre Juan Jufré y Monteagudo, con el reemplazo de la piedra laja por espacios verdes y la instalación de nuevas farolas. La iniciativa busca no solo mejorar la estética de la zona, sino también facilitar el tránsito peatonal y la integración del entorno urbano con el paisaje.
Además, se prevé la replicación de estos trabajos en otros puntos de la ciudad, como el boulevard de la Avenida Córdoba, con el objetivo de dar continuidad a este proceso de embellecimiento urbano.
Tótem de ingreso a la Ciudad
En el marco de la mejora de la imagen urbana, se ha colocado un tótem de ingreso a la ciudad en la zona sur, a la altura de Avenida Rawson y Ruta 40 en el límite con el departamento de Rawson. Este tótem, de 4,5 metros de altura, marca un nuevo hito en la infraestructura urbana, y forma parte de un proyecto para mejorar los accesos a la ciudad, destacando el compromiso del municipio con la modernización y el ordenamiento urbano.
El trabajo de la Secretaría de Infraestructura de la Municipalidad de la Capital de San Juan está orientado a hacer de la ciudad un lugar más moderno, accesible y seguro para todos sus habitantes. Con una planificación integral que abarca desde la renovación de plazas y espacios verdes hasta la mejora de las principales arterias viales y el alumbrado público, la ciudad está en pleno proceso de transformación. Si bien las obras pueden generar inconvenientes temporales, los beneficios a largo plazo serán significativos para la calidad de vida de los sanjuaninos.