Cales sanjuaninas esenciales en la producción de acero verde
Grupo Calidra se posiciona como un actor clave en la producción de acero sostenible, abasteciendo con cal de alta eficiencia al nuevo horno de Tenaris en Campana
En un contexto global donde la descarbonización industrial es una prioridad, la siderurgia argentina avanza con pasos firmes hacia un futuro más sostenible. La reciente instalación de un horno de arco eléctrico (EAF) con tecnología Consteel® en la planta de Tenaris en Campana marca un hito importante, no solo para la producción de acero, sino también para la reducción de emisiones de CO2. En este camino, el papel de Grupo Calidra, líder en la producción de cal, resulta clave en la construcción de un acero más ecológico.
El acero y su impacto ambiental
A nivel mundial, la producción de acero representa el 7% de las emisiones de carbono, según el Foro Económico Mundial. Para revertir esta tendencia, las siderúrgicas están implementando tecnologías más limpias y eficientes. En Argentina, el nuevo horno de Tenaris no solo incrementará la capacidad de producción en un 30% (300.000 toneladas anuales adicionales), sino que también reducirá significativamente las emisiones gracias a su diseño innovador, que aprovecha el calor residual para precalentar la materia prima y optimizar el consumo energético.
La contribución de Grupo Calidra
Como proveedor esencial de cal para la industria siderúrgica, Grupo Calidra se ha convertido en un aliado estratégico en la transición hacia una producción de acero más verde. Con una participación de mercado cercana al 48% en Argentina, la empresa abastece casi la mitad de la cal necesaria para la fabricación de acero en el país.
Para alinearse con las metas de sostenibilidad, Grupo Calidra ha implementado una transición energética en sus plantas del departamento de Albardón en San Juan.La incorporación de cinco hornos Maerz de Flujo Paralelo Regenerativo (FPR) ha permitido reducir hasta un 40% el consumo de combustible y disminuir las emisiones de carbono. "La eficiencia térmica de nuestros hornos y el uso de combustibles bajos en carbono nos permiten reducir considerablemente nuestra huella de carbono", explica Laura Correa, gerente técnica de desarrollo de Grupo Calidra.
Un compromiso a largo plazo
El objetivo de Grupo Calidra es ser carbono neutral para 2050, y sus acciones ya están generando resultados visibles. Además de la eficiencia energética, la empresa trabaja en optimizar la logística, priorizando entregas de cal a granel para reducir residuos plásticos y minimizando el impacto ambiental del transporte.
Iván Orozco, gerente comercial de la compañía, destaca la importancia de la tecnología en este proceso: "Nuestros hornos producen cales de alta ley y reactividad, lo que hace más eficiente el proceso siderúrgico y reduce la cantidad necesaria de cal, disminuyendo el impacto ambiental".
Tecnología y reciclaje: el futuro del acero
El nuevo horno de Tenaris, abastecido con cal de Grupo Calidra, utiliza tecnología Consteel®, que no solo reduce las emisiones, sino que también optimiza el uso de materiales reciclados. Actualmente, el 30% del acero a nivel mundial se fabrica a partir de chatarra ferrosa, y en Argentina, esta proporción aumenta gracias al uso de hornos eléctricos de arco (EAF). Estos procesos permiten disminuir la dependencia de materiales vírgenes y reducir la intensidad de CO2 en la producción.
Además, la reutilización de coproductos en la industria del acero alcanza un impresionante 97%, consolidando al material como un paradigma del reciclaje. Esto, sumado a las inversiones en energía renovable de Tenaris, como sus parques eólicos en Buenos Aires, refuerza el compromiso del sector con un futuro sostenible.
La cal como sumidero natural de carbono
Un aspecto menos conocido, pero igualmente relevante, es la capacidad de la cal para recapturar CO2 de la atmósfera mediante el proceso de carbonatación. Este fenómeno, que forma parte del "ciclo de la cal", transforma el CO2 en carbonato de calcio, inmovilizándolo de forma permanente. Según estudios de la European Lime Association, hasta el 33% del CO2 liberado durante la producción de cal puede ser recapturado en un año, porcentaje que varía según su aplicación.