Peligra el tratamiento del proyecto de ley de "Ficha Limpia"
La sesión especial convocada para tratar la ley que impediría a condenados por corrupción ser candidatos podría no alcanzar el quórum necesario debido a tensiones entre el oficialismo y bloques opositores.
Mañana, la Cámara de Diputados de la Nación intentará debatir el proyecto de Ficha Limpia, que busca prohibir que personas con condenas en segunda instancia por corrupción puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales. Sin embargo, fuentes parlamentarias advierten que la sesión especial enfrenta serias dificultades para alcanzar el quórum de 129 legisladores.
La iniciativa, promovida por bloques como el PRO, La Libertad Avanza (LLA) y la UCR, cuenta con 17 proyectos integrados. Busca limitar las candidaturas de aquellos condenados en segunda instancia por delitos como cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos y enriquecimiento ilícito. Este proyecto resurgió tras el desafuero del exministro kirchnerista Julio de Vido en 2017, pero recién ahora parece haber un intento serio de avance.
La convocatoria a esta sesión se da en un momento de alta tensión tras el fracaso del debate sobre el Presupuesto 2025, debido a desacuerdos entre el Gobierno y los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC). Este conflicto podría afectar la participación de bloques clave como Innovación Federal, Democracia Para Siempre y Encuentro Federal, quienes han manifestado su descontento.
Por el momento, los votos confirmados suman 108, provenientes de LLA, el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y otros bloques menores. Sin embargo, resultan insuficientes sin el apoyo de bloques dialoguistas como Democracia Para Siempre, que cuenta con un dictamen propio más amplio, o Innovación Federal, cuya participación parece improbable.
El proyecto principal requiere mayoría agravada tanto en Diputados (129 votos) como en el Senado (37 votos). Para alcanzar estos números, los impulsores podrían necesitar negociar modificaciones al texto o incluir propuestas de otros bloques. Por ejemplo, Democracia Para Siempre propone ampliar los delitos que impedirían las candidaturas, incluyendo aquellos con penas superiores a tres años, independientemente de una segunda instancia.
De aprobarse, la ley podría impedir candidaturas de figuras políticas de alto perfil con procesos judiciales pendientes, como la ex presidenta Cristina Kirchner. Actualmente, solo los fallos firmes de la Corte Suprema de Justicia restringen las postulaciones.
El proyecto Ficha Limpia refleja la complejidad del debate político en Argentina, enfrentando no solo el desafío de alcanzar consensos legislativos, sino también las tensiones entre distintos sectores del oficialismo y la oposición. La sesión de mañana será crucial para determinar si existe voluntad política suficiente para avanzar en esta iniciativa.