El gobernador Marcelo Orrego en una conferencia de la UIA para debatir el futuro de las Pymes
La cita será el 26 de noviembre en Buenos Aires, con la presencia de gobernador Marcelo Orrego. La UIA impulsa una ley Pymes que busca simplificación tributaria y beneficios para el sector productivo nacional.

Con la pr
esencia del gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, el 26 de noviembre se realizará la 30 Conferencia Industrial Argentina en el Centro de Convenciones de Buenos Aires en la que el foco estará puesto en la producción y competitividad. Así lo confirmó a Zonda Diario, Hugo Goransky, vicepresidente de la Unión Industrial San Juan y miembro titular de la Junta de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Además del mandatario sanjuanino estarán presentes el de Salta, Gustavo Sáenz; de Jujuy, Carlos Sadir, y el de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
Todos conformarán uno de los paneles destinado a los gobernadores. Es que la entidad fabril viene reclamando hace tiempo una ley Pymes, en la cual, según Goransky, se ha avanzado bastante por lo que esta conferencia adquiere gran importancia. Desde la UIA se indica que "la industria esta nuevamente en el centro del desarrollo económico global y eso nos obliga a buscar respuestas a la pregunta sobre cómo construir competitividad".
A continuación se detallan los paneles:
El potencial industrial: política de estado para impulsar la competitividad y el desarrollo productivo.
Cambios globales y competitividad. Como construir competitividad para el desarrollo industrial. Las lecciones de Brasil y Europa.
Tecnología, innovación y sustentabilidad para mejorar la productividad e insertarse en la cuarta revolución industrial.
Hoja de ruta 2024 - 2027.
Acuerdos federales para alcanzar un modelo productivo sostenible.
Entornos competitivos para Pymes productivas. La importancia de una ley Pyme 4.0.
Reemplazar la lupa por el espejo, la industria como integrador social.
Los nuevos grandes drivers para consolidar el crecimiento y traccionar proveedores industriales: minería y energía.
Estos son los puntos que la UIA propone para la ley Pymes.
Contenidos mínimos para una ley Pymes
Simplificación tributaria
- Cuenta única tributaria.
-Exclusión de los regímenes de recaudación al menos a la FCE y elevar los montos mínimos para excluir a las pequeñas.
-Débitos y créditos 100% a cuenta de impuestos nacionales hasta MT2.
-Estabilidad fiscal(+ adhesión de provincias).
Régimen de inversiones:
-Amortización acelerada en dos años.
-Doble amortización (200%) para inversiones en industrias 4.0, sustentabilidad (economía circular) y eficiencia energética.
Devolución de IVA inversiones como saldo de libre disponibilidad.
-Empleo:
-Reducción 50% de contribuciones patronales para Pymes del sector tranzable con incentivos regionales.