El comercio sanjuanino empieza a recuperarse tras 11 meses difíciles
El titular de la Cámara de Comerciantes Unidos asegura que ya se ve un levantamiento en el comercio y celebra que con las últimas medidas de desregulación y apertura hay más competencia entre proveedores, lo que beneficia a los comerciantes.
Luego de 11 meses malos para el comercio de la provincia, desde la Cámara de Comerciantes Unidos aseguran que ya se está dando el efecto rebote de la economía. Afirman que la actividad está empezando a levantarse y celebran las últimas medidas tomadas por el gobierno del presidente Javier Milei, quien aumentó el cupo para importaciones personales de $1000 a $3000 y tomó una medida similar con las importaciones por envíos, a las cuales solo se les cobrará IVA.
Más competencia y precios estabilizados
Además, aseguran que otras medidas de regulación están fomentando una mayor competencia entre los productores y proveedores de productos como indumentaria y ropa, lo que genera que los precios comiencen a estabilizarse y que los comerciantes tengan más opciones.
"Con esta liberación y revisión de impuestos se está viendo más competitividad y los precios se están estabilizando. Esto va a repercutir en el consumo, que empezará a incrementarse. Mucho tiene que ver con los problemas que pasamos por la inflación y el impacto en las importaciones. Nosotros tenemos que defender esa estabilidad porque ya tenemos mayor proyección; podemos planificar nuestros negocios", indica Marcelo Quiroga, titular de la Cámara de Comerciantes Unidos.
"Lo que ocurría con tantas restricciones era que los productores nacionales, al ser los únicos, manipulaban los precios a su conveniencia. Por ejemplo, en textiles había solo un fabricante porque la mayoría, que eran bolivianos en Buenos Aires, se fue a Brasil, Bolivia u otros países. Esto causó incrementos estrepitosos como los del año pasado, donde la ropa subió un 200%. La reducción de impuestos y la apertura a nuevos proveedores estabilizan los precios y nos dan a los comerciantes más opciones para elegir", concluyó Quiroga.
Incremento en el transporte comercial
Quiroga señaló que en las últimas reuniones con colegas notaron un incremento del 30% en la cantidad de transporte que ingresa y sale de la provincia para los comercios sanjuaninos. "El año pasado ingresaban 10 camiones para fechas puntuales fuertes, y hoy en día estamos hablando de 13 camiones diarios, lo que representa un aumento del 30%. Hay muchos comerciantes que están empezando a planificar, algo que el año pasado no estaba previsto", agregó.
Comercios de cercanía y logística eficiente
Además, destacó que los comercios de cercanía están aprovechando el stock de los proveedores y mayoristas que ahora sí tienen disponibilidad. "Tienen algunos modelos, por ejemplo, de calzado; no la mayoría, sino los que más se venden. Apenas venden, compran para reponer. Otros venden, pero hacen entregas en 48 horas, aprovechando el transporte. Esto se está viendo bastante y es una tendencia que están tomando los comerciantes sanjuaninos. Esto ocurre porque los transportes están bastante fluidos, lo que ayuda a que haya más movimiento en la provincia", señaló.
Recuperación del comercio y nuevas estrategias
Quiroga destacó que "el comercio en la provincia se está recuperando. Hemos pasado ese punto de inflexión luego de 11 meses de caídas en las ventas. Ahora estamos en un momento donde debemos sostener este crecimiento y estimular las compras. Por ejemplo, un colega de otra cámara trajo desde Córdoba una empresa que vende con tarjeta de débito en tres cuotas sin interés. Aunque algunos comercios grandes ya lo tienen, la idea es extenderlo a todos los comercios. También buscamos que otras entidades bancarias, como el Banco de San Juan, manejen esta iniciativa. Hemos planteado esta inquietud para que se implemente", adelantó."Esto fomenta mucho el consumo porque hay personas que tienen un límite en su tarjeta de crédito, y además los comercios reciben el dinero a las 48 horas", destacó el comerciante.
Por otra parte, reconoció como positivo que están bajando las tasas de interés y se están facilitando las opciones de financiación, lo que está impulsando el consumo.
Aumento en la venta de motos
"Está aumentando muchísimo la venta de motos. La gente busca reducir gastos de transporte, estacionamiento y combustible. Optan por comprar motos pequeñas para disminuir estos costos", resaltó Quiroga.
El impacto de las medidas para 2025
Finalmente, destacó como positivo la eliminación del Impuesto PAÍS para 2025, el cual se reducirá en un 20%, disminuyendo así el costo de autos importados y otros productos. También señaló que la apertura a productos importados generará competencia con las producciones nacionales, lo que contribuirá a la baja de precios.