¿Escuchaste alguna vez, hablar de gestión ontológica?
Cuando hablamos la última vez, nos referimos a gestión, somos grandes gestores, planeamos, organizamos y creamos todo el tiempo. La mayor parte del día, gestionamos sin darnos cuenta.
Resulta muy útil, hacerlo conscientemente para mejorar el desarrollo de nuestras acciones.
¿Y qué se refiere la gestión ontológica?
En el coaching, usamos mucho esta frase, partiendo de que somos seres formados por tres dominios fundamentales, cuerpo, emoción y lenguaje.
La gestión ontológica mira a las personas en forma integral, teniendo en cuenta que el cuerpo se mueve, siente y actúa de acuerdo a las emociones que experimenta y la forma en que se comunica en el medio en que vive, se desarrolla e interactúa. Esta relación influye en su manera de ser, tomar decisiones y los resultados que obtiene.
Si la llevamos al ámbito laboral, crece el impacto que produce.
En los últimos años, las empresas están aplicando conceptos de coaching ontológico dentro de sus organizaciones, obteniendo grandes beneficios desde el cambio individual y empresarial.
La gestión ontológica promueve un liderazgo consciente y una cultura organizacional que valore la transformación personal.
¿Cómo podemos aplicarla?
La mejor manera de comenzar es formar líderes que se conozcan a sí mismos y sean conscientes de sus interpretaciones, emociones y lenguaje.
La capacitación constante contribuye al fortalecimiento de personas encargadas de guiar los destinos la empresa y están en permanente contacto con sus colaboradores.
Otra forma es generando conversaciones efectivas y claras que abran posibilidades, evitando las confusiones, falsas expectativas y promuevan objetivos claros que aúnen al equipo visualizando metas comunes y creen contextos de cordialidad y colaboración.
A raíz de la buena comunicación, surge la toma de decisiones acertadas, reconociendo la emocionalidad del trabajador que favorezca el desempeño en las tareas diarias en un contexto saludable y agradable.
Surge también, la necesidad de generar relaciones de confianza donde las personas se sientan valoradas y motivadas para adaptarse a los posibles cambios que puedan producirse.
¿Cuáles son los beneficios de la Gestión Ontológica?
Vamos a mencionar algunos:
- La mirada de la persona de manera integral, mejora el nivel de compromiso y motivación, lo que impacta en los resultados.
- La gestión de emociones y la comunicación efectiva reduce los conflictos y crea un ambiente más positivo.
- Al incentivar la apertura y el cuestionamiento de creencias limitantes, se fomenta una cultura de innovación.
La gestión ontológica puede aplicarse en diversos contextos, desde el ámbito empresarial, corporativo o educativo. En industrias como la minería, donde los desafíos son constantes, integrar un enfoque ontológico puede ayudar y permitir a los equipos enfrentar los retos con una mentalidad más adaptativa y resiliente.
Si tenés a tu cargo una pequeña o gran cantidad de trabajadores y querés aplicar estas herramientas, te invito a que busques un coach que se adapte a tus necesidades y pruebes los beneficios disponibles.
Te dejo el link del directorio de coaches para conozcas a los profesionales de San Juan y el país:
https://aacop.org.ar/coachesinternacionales/buscador/listado?apellido=&nombre=&pais_id=1&provincia_id=18&localidad_id=&credencial_id=
Alicia Macías, Aacop nro 7231, Senior coach ontológico profesional.