Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/321193
Comercio en San Juan

Las ventas comerciales repuntan ligeramente, pero el panorama sigue incierto

Daniel Milla, presidente de la Federación Económica de San Juan, reconoció una pequeña mejora en octubre, pero alertó sobre la necesidad de cautela ante los desafíos económicos que se mantienen. Se espera que el mes de noviembre sea flojo y que diciembre sea clave para la reactivación.

Daniel Milla, presidente de la Federación Económica de San Juan.

El comercio sanjuanino experimentó una leve recuperación en octubre, según lo informado por el presidente de la Federación Económica de San Juan, Daniel Milla. Si bien las cifras mostraron un repunte, el dirigente destacó que el aumento fue pequeño y que aún es necesario ser cautos en las expectativas para los próximos meses.

"Sí, mejoraron un poco. Hubo un repunte en cuanto al porcentaje, pero es muy pequeño. Hay que ser cautos y evaluar bien cómo evoluciona noviembre", expresó Milla a Zonda Diario. En este sentido, el presidente de la Federación remarcó que el impacto de las celebraciones del Día de la Madre, que tradicionalmente dinamizan las ventas, no debe ser considerado como un indicador definitivo de la recuperación comercial.
A nivel nacional, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) también reportó un crecimiento moderado en las ventas de octubre, que refleja una situación similar a la vivida en San Juan. Sin embargo, Milla señaló que los datos nacionales sirven como una referencia general, aunque en el ámbito local aún no pueden separarse por sectores específicos.

Factores de optimismo en el corto plazo

A pesar de la cautela, Milla destacó que existen algunos factores que podrían contribuir a una posible reactivación de la economía en el corto plazo. Entre ellos, mencionó la mejora en las condiciones de financiamiento, la estabilización de la inflación y la reducción temporal de los precios del combustible, aunque advirtió que estos elementos todavía no alcanzan niveles ideales.

En cuanto a la relación con el gobierno nacional, el dirigente aseguró que desde la Federación han mantenido reuniones con Marcos Ayerra, secretario de Pymes Emprendedores y Economía del Conocimiento, que visitó la provincia hace unos días, para discutir políticas que puedan beneficiar al comercio local. "Hemos estado charlando sobre varios temas, y algunos puntos pueden ayudarnos a tener esperanza para el corto plazo", afirmó Milla.

Noviembre: un mes históricamente flojo, pero con miras a diciembre

Como es habitual, noviembre se presenta como un mes complicado para las ventas debido a la caída en la actividad después de las compras por el Día de la Madre. Milla afirmó que este período será clave para preparar la llegada de diciembre, mes en el que las ventas se suelen reactivar gracias a las festividades de fin de año.

"El Día de la Madre suele generar un repunte, pero después de esa fecha, la caída es casi natural. Por eso, noviembre debe ser utilizado para preparar el mes de diciembre, que siempre ha sido un punto fuerte para el comercio", explicó Milla, quien también advirtió que el contexto económico aún presenta dificultades, por lo que se requieren estrategias innovadoras para movilizar la economía local.

Expectativas moderadas para el futuro

En cuanto a las perspectivas para los próximos meses, el presidente de la Federación Económica de San Juan fue cauteloso, pero optimista. Aunque reconoció que octubre representó un leve respiro para el comercio, subrayó que las expectativas deben basarse en factores más sólidos, como las políticas económicas del gobierno y las medidas que se tomen para mejorar la situación macroeconómica.

"No podemos basarnos únicamente en el repunte de octubre. Es cierto que hay algunos puntos que podrían ayudarnos, como la eliminación del cepo a las importaciones, pero es importante mantenernos alerta y ser cautos con nuestras expectativas", concluyó Milla.

En resumen, el comercio sanjuanino vivió un pequeño repunte en octubre, pero la cautela será clave para entender cómo evoluciona la situación en los próximos meses, especialmente en noviembre, un mes históricamente flojo. El enfoque estará puesto en diciembre y en las posibles mejoras macroeconómicas que puedan influir en la microeconomía local.

Últimas noticias

Ver más noticias