Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/310589
INVERSIONES

BTZ Minera le sacó el máximo beneficio a la Expo San Juan

La empresa de capitales sanjuaninos obtuvo importantes proveedores a través de las rondas de negocios que se establecieron en los tres días de feria.

Alberto González, gerente de BTZ y Perforaciones Iglesianas.

Alberto González, gerente de BTZ Minera y Perforaciones Iglesianas se mostró más que satisfecho con la décima edición de la Expo Minera San Juan ya que, según contó a Zonda Medios, durante los tres días que duró la feria han logrado sumar a varios proveedores más que hasta ahora no figuraban entre los que la empresa de capitales netamente sanjuaninos les brinda sus servicios.


"Nos ha ido muy bien. Hemos logrado hacer muchas reuniones de negocios, hemos conseguido proveedores de afuera muy importantes que no los teníamos".
Evaluó que "la feria minera ha superado nuestras expectativas debido a que venido mucha gente de afuera del país. Eso es muy alentador por el contexto mundial y la importancia que va adquiriendo el cobre y el litio donde nosotros somos muy fuertes en la provincia y el país ya que somos pioneros en la minería", destacó.


González aduce que esto no es casual ya que "BTZ es una de las empresas del rubro más antiguas. 
Detalló que "fue presidida por el ingeniero Jaime Bergé, que fue  presidente de la Cámara Minera por 25 años y falleció para la pandemia. Nosotros la compramos y actualmente tenemos la misma estructura que la potenciamos con más equipos".


Resumió que se trata de "capitales sanjuaninos. Somos una familia proveniente de Barreal, Calingasta, nos desarrollamos con Veladero a partir de 1997 y eso nos permitió crecer y formar este pool de empresas. Son Tres: Goland Mining Service, Perforaciones Iglesianas y BTZ Minera".
Su ámbito de trabajo no se limita solo al provincial. "Actualmente estamos trabajando en el sur del país haciendo pozos de petróleo para YPF, en Catamarca para YPF Energía Renovable con los dos primeros pozos de litio. También en los salares de Salta y con Perforaciones Iglesianas haciendo pozos de producción y monitoreo".


Al proyectarse en el tiempo aseguró que el "objetivo es seguir expandiéndose sin perder la atención de San Juan porque tiene 14 proyectos mineros  y apostando a todo lo que viene que va a ser muy importante".
En ese sentido ahondó que "tuve la oportunidad de estar en la feria PDAC de Toronto, Canadá, en marzo de este año. Se habla mucho y tienen la lupa puesta en San Juan debido a que potencialmente en los últimos 15 años se descubrieron tres proyectos de cobre. A los tres los tenemos en la provincia. Eso es muy alentador  porque eso nos promete trabajo para nuestra generacion y la que viene con la minería".


Cerró con una expresión llena de optimismo.
"Ojalá que se apruebe la ley del RIGI, eso marcaría un precedente para todos los mineros de la provincia debido  a que nos va a permitir a nivel mundial que nos miren con otros ojos, nos vean más serios, que vengan a invertir y trabajen de manera controlada, sostenida y sustentable", concluyó.

Últimas noticias

Ver más noticias