Entregan carnets del curso de manipulación de alimentos
Un importante grupo de emprendedores de San Juan, recibieron en la jornada de hoy los respectivos carnets, que los autoriza a manipular los alimentos en sus actividades.
El curso de Manipulación de Alimentos, dictado por el Ministerio de Salud de la provincia, llego a su finalización y en la jornada de hoy se hicieron entrega de los respectivos carnets. Sin dudas esta es una herramienta para el fortalecimiento de los pequeños emprendedores cuya producción esté orientada a la alimentación.
La modalidad de la capacitación fue virtual, atento a esa premisa, la Dirección de Economía Social del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, coordinó acciones con la dirección de Juventudes, para el dictado del mismo de manera presencial.
Así, 15 emprendedores pudieron acceder a la finalización de este curso y obtener su carnet que exigido por el Código Alimentario Argentino para habilitar a las personas que desarrollan tareas de manipulación de alimentos.
Los interesados pudieron aprender los contenidos indispensables para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos a través de las propuestas pedagógicas que presenta el Ministerio de Salud y así, formarse para acceder al mercado de manera efectiva y eficaz. El documento que se entregó tiene validez en todo el país y su vigencia será de tres años a partir de su emisión.
El ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero puntualizó "el trabajo del Estado acompañando siempre a los emprendedores, brindando las herramientas necesarias para su desarrollo, porque es política de estado el apoyo a la economía social, enfatizando el trabajo interministerial para solucionar problemas que aquejan a los sanjuaninos".
Por otra parte, la directora de Economía Social, Cinthya Garrido, destacó "la satisfacción de poder brindar espacios para potenciar los emprendedores trabajados de manera articulada".
Asistieron a la entrega de carnets, el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; la directora de Economía Social, Cinthya Garrido; la directora de Juventudes, Tania Villavicencio, y la jefa de sección comercio de División de Alimentos, Salomé Rodríguez.