Bebé confundido con un tumor en Jáchal: buscan ampliar la imputación a otros médicos
Ficalía sigue investigando la muerte de un bebé que, previamente, había sido confundido con un tumor en su gestación. Hasta ahora, solo un médico fue imputado y la defensa también actuó. Detalles.
El pasado 25 de marzo, imputaron e inhabilitaron al profesional de la salud Lucas Rodrigo Quinsacara, del Hospital San Roque de Jáchal, por el delito de homicidio culposo por negligencia, impericia en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes a su cargo, en calidad de autor material del mismo. Esto se dio debido a la muerte de un bebé, durante el parto, que se llevó adelante el 5 de febrero de este año, luego de que confundieran la gestación de Fátima Aballay, con un tumor, el día anterior. Ahora, siguen los pasos investigativos, solamente entorno a Quinsacara, pero desde la querella buscan ampliar la imputación a otros profesionales.
Cabe destacar que el doctor investigado fue el primero quien atendió a la damnificada y, por ello, el fiscal a cargo del caso, de la UFI del Norte, Sohar Aballay, apuntó la causa sobre él.
En diálogo con Zonda Diario, el fiscal Aballay explicó que aún se sigue con el plazo de investigación, que en su momento fue dictado por 6 meses, es decir, hasta septiembre. "En este tiempo, se están practicando distintas medidas, se ha tomado declaración de todos los médicos que han estado en la guardia", indicó.
Sin embargo, hasta ahora no hay señales que indiquen que otro profesional sea investigado por las autoridades. "Quinsacara es el médico que estaba de guardia y es el primero que atiende a la señora Aballay", sostiene.
"El diagnóstico de él va por el tema de un abdomen agudo, según las explicaciones que el profesional dio en la audiencia. Y ese puede ser por infinidad de causas, según manifestó", añadió.
El pedido de la defensa al Hospital San Roque
La abogada defensora de Quinsacara, la doctora, Josela Echegaray, solicitó oficios al Hospital San Roque, con el fin de que se aclaren algunas situaciones clave para la causa.
Pues, a la defensa, le interesa que el director del nosocomio aclare algunos puntos que interesan para continuar en la muestra de inocencia de Quinsacara. Esto se concretó esta semana.
No hay otros imputados, pero la querella busca que se investiguen a más médicos
Mientas avanza la investigación, la querella, a cargo del Dr. Cristian Garramuño, busca elementos que permitan ampliar la imputación a otros profesionales. Así lo indicó el letrado a Zonda Diario. "El acusado sigue siendo uno solo. Nosotros vamos a plantear que se amplíe la imputación y que haya más médicos involucrados", aseguró.
Esto puede ser añadido a la investigación, pero debe ser avalado o rechazado por fiscalía, dependiendo de las pruebas que lo fundamenten. Por ese motivo, tal y como consignó Garramuño, pretenden que los profesionales que actuaron durante el parto del bebé que murió, también, sean investigados.
"En la investigación hay un solo responsable, que es quien la atendió en una primera oportunidad. Después, al otro día, cuando le detectan el embarazo, la atendieron otros médicos", planteó.
Para fiscalía, estos profesionales tuvieron "poco tiempo" desde que detectaron la gestación por medio de una radiografía, hasta que enviaron a Aballay al quirófano para la cesárea.
"El tema es analizar las pruebas. Estamos estudiando todo para hallar elementos para avanzar en esto", indica. Entre ellos, se refirió a un informe que une la data de la muerte del bebé, que nació sin vida, por lo que sería complicado que la querella logre elevar imputaciones a otro u otros médicos. "Allí, hay un tema finito", advirtió.