Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/304425
SALUD

La Justicia suspendió los tarifazos a las prepagas

El fallo resolvió hacer lugar a la medida cautelar solicitada, ordenando al Estado Nacional la suspensión de la aplicación de los artículos 267 y 269 del DNU del gobierno.

Un juez federal de la provincia de Buenos Aires suspendió ayer  los aumentos de las cuotas de las empresas de medicina prepagas autorizados por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 del gobierno de Javier Milei, ante el reclamo de un afiliado.
Se trata del juez Elpidio Portocarrero de Tezanos Pinto, en calidad de subrogante durante la feria en el juzgado federal en lo civil, comercial y contencioso administrativo de San Martín, quien dictó otra cautelar suspendiendo la autorización por DNU para que los clubes pudieran convertirse en sociedades anónimas deportivas.


Consultado por Zonda Diario el abogado previsionalista sanjuanino, Alfredo Nardi explicó que "lo que ha prosperado es una medida cautelar. Es una decisión que el juzgado toma rápidamente porque por la demora en tomar una decisión de fondo, hay un peligro inminente". 
Amplió que en este caso "se trata de un jubilado de 78 años al que le han aumentado en un 100% las cuotas, algo que le está pasando a todo el mundo". Sucede, narró, que "por el sueldo que percibe no puede acceder a la prepaga con esos costos".

"El derecho a la vida, al acceso a la salud son derechos constitucionales que están muy protegidos". 


Como se trata de una persona que es insulina dependiente con  graves problemas de salud, esta situación lo deja fuera del sistema de salud. 
"La medida cautelar prosperó porque según su sueldo no podía pagar más la prepaga y corría peligro su vida, perdía el acceso a la salud, que son derechos que están protegidos en nuestra Carta Magna".


Agrega y concluye con el temor de que en el futuro mucha gente puede quedarse sin cobertura de prepaga, "sobre todo los adultos mayores que tenían posibilidad de acceder a una".
Advierte que "van a quedar afuera porque no los va a aceptar ninguna otra obra social ni prepaga por la edad. "Van a ir a atenderse al sistema público, que ya está saturado y va a colapsar".

CADA PERSONA DEBE PRESENTAR SU AMPARO

Nardi explicó que "un amparo favorable no aglutina a todos los afectados. Cada caso tiene que presentar el suyo. Primero hay que intimar a la prepaga, esperar 15 días hábiles y ante la respuesta negativa (es lo que está sucediendo), inmediatamente iniciar el amparo con la cautelar".


Aseguró que "la cautelar le ha dicho al juez que no se le apliquen los aumentos del DNU y que vuelvan a los aumentos que estaban previstos por la autoridad de aplicación de la ley anterior. Quiere decir que todavía no está resuelta la cuestión de fondo, de la primera instancia. En 20 o 30 días más va a salir el fallo. Al mismo seguramente la prepaga lo va a apelar y la Cámar  también apelará con un recurso extraordinario para ir a la Corte y ésta va a terminar fallando el fondo de la cuestión. Esos fallos después son seguidos prácticamente por todos los jueces del país", concluyó.

Últimas noticias

Ver más noticias